
Mediante computadoras, científicos diseñaron modelos de sus órbitas. Definen el derrotero que tendrá durante su inédito y peligroso acercamiento a la Tierra. Es tan grande como un portaaviones.
El 2005 YU 55 tiene en vilo a mucha gente que teme que el asteroide de 400 metros de extensión pueda colisionar contra la Tierra este martes, cuando se estima que tendrá su punto de órbita más cercano a nuestro planeta: 323.469 kms.
Mientras tanto, miles de astrónomos amateurs están esperando su paso para estudiar un cuerpo celeste desde una distancia inusitada sin viajar al espacio exterior. Para esto es necesario estar en el Hemisferio Norte, aunque poder observarlo no será una tarea sencilla debido a la velocidad con que se desplaza.
Los científicos de la NASA sospechan que el YU55 ha estado pasando cerca de a Tierra durante siglos, aunque las variables gravitacionales les impiden asegurar que su recorrido haya sufrido cambios relevantes.
Modelos realizados en computadora permiten prever su derrotero para el próximo siglo. Gracias a esta herramienta se sabe que la actual órbita no representa riesgo serio para la Tierra.
«El satélite 2005 YU55 no puede colisionar contra la Tierra, al menos no en el segmento de tiempo que podemos prever y que se extiende por cientos de años», aseguró Lance Benner, del JPL (Jet Propulsion Laboratory), un laboratorio dependiente de la NASA.
La ayuda del video que acompaña esta nota sirve para chequear tanto la cercanía -mayor que la de la Luna- como la particular órbita que tendrá el veloz asteroide.
Según explica Benner, YU55 «se va a mover rápidamente a través del cielo, cerca de la Tierra, entre el 7, 8, 9 y 10 de noviembre. De hecho, se va a desplazar directo hacia nosotros desde un lado y luego pasará zumbando alejándose hacia otra dirección. Entonces, su movimiento a través del cielo tendrá un curso cercano a los 180 grados en menos de dos días».
Los gráficos que ha previsto NASA indican que el asteroide cruzará a una distancia menor que la órbita lunar, pero no estará físicamente entre la Luna y la Tierra, sino que se desplazará a través de una línea casi paralela al eje de entre el planeta y su satélite.
————–
Artículo facilitado por infobae.com