Turismo en Concepción

Avión no tripulado «Sensefly» llega a Quillón

Su tarea es un levantamiento fotográfico milimétrico de toda la cuenca de Ñuble y su Valle del Itata.

Ante la presencia de representantes regionales de la Seremi de Medio Ambiente, de Municipalidades del Valle del Itata, y otros organismos regionales vinculados a la reconstrucción Post Megaincendio de Enero, el presidente de la ONG Territorios Solidarios de Suiza, Philippe Brun, presentó el modelo SenseFly Avión no Tripulado.

Se trata de un sistema técnico de avanzada tecnología que tendrá por tarea el levantamiento fotográfico aéreo de la zona devastada por el mega incendio y de las áreas tanto urbanas como rurales de las comunas que componen el territorio de Municipios Valle del Itata.

El Alcalde de Quillón, Jaime Catalán, en su condición de Presidente de la Asociación, dió la bienvenida a los presentes y destacó la importancia que tendrá para el territorio el trabajo a desarrollar por la Organización.

Días después del mega incendio, la ONG Suiza, puso a disposición de las municipalidades del Valle del Itata, un importante staff de profesionales para que se realice un minucioso trabajo de colaboración al desarrollo y recuperación del territorio.

Jaime Soto, Jefe del Equipo Territorios Solidarios Valle del Itata, expuso parte de la Planificación Estratégica y Reducción del Riego de Desastres en el Valle del Itata.

Entre los planes de apoyo se encuentra en trabajo a desarrollar por el pequeño aparato aéreo, Sensefly, encargado de fotografiar a unos mil metros de altura, toda la zona. Cual campesinos que Aran la tierra, el Sensefly, surcará de ida y vuelta las veces posibles, hasta llegar a formar la secuencia correspondiente de fotografías aéreas, para formar el mosaico correspondiente, identificando las áreas boscosas, fuentes de aguas, caseríos, plantaciones y todo cuanto se pueda apreciar en sus fotografías de mas de 15 megapixeles.


Sin duda que será un trabajo complejo, pero, de vital importancia para las comunas involucradas, ya que les permitirá conocer la realidad, entre ellos de las plantaciones forestales y caminos entre zonas boscosas, tarea que de haber existido, habría permitido el conocimiento de fuentes de agua y accesos para los equipos de emergencia que trabajaron en Enero en el control del siniestro que las autoridades llamaron PICHIQUEIME, cuando su verdadero nombre es QUEIME.

El SenseFly, estará en la zona durante varios meses desarrollando su trabajo, acompañado de un equipo de expertos, entre ellos, fotógrafos, topógrafos, especialistas en fotogrametría y aeronáutica, meteorólogos y otros profesionales silvoagropecuarios.

El Equipo es el tercero en Chile y tiene un costo promedio de 7 millones de pesos, llegó directamente de Suiza para trabajar en la zona.

………..

Artículo gentileza de Guillermo Escares

Tus comentarios son bienvenidos

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones

Síguenos en Facebook