Bioparque abrirá sus puertas oficialmente el 1 de septiembre, oportunidad donde los turistas tendrán un espacio natural de esparcimiento.
En tato, el Parque Acuático tendrá su apertura a partir del mes de Noviembre y se extenderá hasta el 15 de Marzo. Este solo funcionara durante la época donde las temperaturas son más altas.
Quillón es una comuna de Ñuble que se caracteriza por incentivar el turismo; conocido como el Valle del Sol, este lugar cuenta con diversos atractivos como centros turísticos, Canopy, la conocida cervecería artesanal Toropaire, la viña Lomas de Quillón, por nombrar algunos sitios. Sin embargo hace años, y en silencio, dos familias han estado elaborando dos proyectos que podrían enfrentar los problemas de la estacionalidad: un BioParque y un Parque Acuático.
Por un lado la naturaleza y el cuidado de los animales, serán la premisa, mientras que por otro esta la diversión y la aventura; ambas ideas verán sus frutos a finales de este año, y los cuales podrán ser disfrutados por los turistas que lleguen hasta el Valle del Sol, como se denomina a esta comuna Lacustre de la Provincia de Ñuble.
Bioparque
Lo primero que explica Cristian Anguita al momento de sentarse a conversar es que su proyecto no es su proyecto no es un zoológico, sino que un bioparque.
“Lo primero que hay que decir es que este lugar no es un zoológico, sino que un Bioparque. ¿Cuál es la diferencia? Es que un zoológico, es una colección de animales en jaulas, cosa muy distinta a lo que nosotros queremos hacer. Aquí intentamos que los animales estén lo más libre posible, no se puede llegar a no tener nada de rejas, pero se puede crear un hábitat donde las personas deben adecuarse al espacio y a los limites de los animales y eso no como sucede en los zoológicos normales, donde funciona al revés” explico Anguita.
Este parque natural se emplaza en 10 hectáreas camino a cerro negro, específicamente en el kilómetro 7,2, donde los animales tienen espacios muy amplios para su desplazamiento, en un aviario, una laguna, cubiles y el espacio de la Leona Kimba, la cual será el mayor atractivo para los turistas.
El monto de inversión de este proyecto alcanza los 350 millones de pesos, sin embargo, aún falta apoyo económico para realizar otros arreglos.
“La familia creyó en este proyecto, y hoy, buscando y buscando logramos reunir en total 350 millones de pesos, una cifra no menor, pero dentro de este monto están los 30 millones reembolsables que entrega CORFO, los cuales estamos esperando que nos lleguen para ejecutar otras cosas.
Tenemos hartas cosas con las cuales soñábamos, pero aún nos falta, por eso necesitamos apoyo de empresas y de los medios de comunicación para que esto crezca cada vez mas”, manifestó Anguita. El Bioparque es un proyecto propiedad de la Fundación para la Protección de Vida Silvestre, la cual tiene como presidente del Directorio a Cristian Anguita y es integrada por varios miembros del núcleo familiar, la cual no tiene fines de lucró, lo que hace más complicado financiar el parque, la mantención de este lugar será financiado con los ingresos que obtenemos por visitante, tendremos pensado cobrar entre 2 mil y 3 mil pesos por persona, pero es aún algo que no tenemos visto”, declaro el propietario del lugar.
En el parque además de estar la zona para los animales, habrá una cafetería donde los visitantes podrán compara diversos productos.

“Primero habíamos pensado en poner un restorán pero nos empezamos a complicar, así que dijimos mejor una cafetería, es algo necesario para un sitio como este, la idea es que la gente no se tendrá que ir a media tarde por que los niños tienen hambre y no saben donde comprar, la idea es tener todos los espacios necesarios para la educación y entretención de la familia explicó Anguita.
La apertura de este parque será en Septiembre, pero para informar a todos los habitantes de la región del Bío Bío, adelantaran la promoción en Concepción y Chillán, con el fin de que el espacio quede en el inconsciente colectivo.
Parque acuático
Bajo el nombre Antü, que en mapudungun significa “Sol”, el Parque Acuático es propiedad de la familia Weissglas, quienes también tienen un Centro Turístico en la misma comuna.
“Hace 2 años inauguramos el Centro Turístico Antü y quedamos fascinados con esta zona que ha promovido el verano y las bondades de esta comuna de Ñuble, y a pesar de que nosotros somos de Concepción, Quillón es un lugar ideal para el negocio del turismo”, declara Benjamín Weissglas.
Ubicada en el kilómetro 6,5 del camino a Cerro Negro , el Parque Acuático cuenta con una superficie de 7 hectáreas donde se emplazan las piscinas, además de otros atractivos.
“El parque cuenta con espacios para visitantes de todas las edades y consta en una construcción en 3 etapas.
En noviembre vamos a abrir la Primera, mientras el año siguiente la Segunda y en el 2014 la Tercera, teniendo el 100% del recinto listo para todos los visitantes del país y extranjeros”, declaro benjamín.

Cuando uno llega hasta el lugar, puede apreciar desde lejos las grandes construcciones, cada una con sus piscinas, escaleras y toboganes de varios diseños.
“La primera etapa que se abrirá en 4 meses más, cuenta con juegos para los más pequeños desde los 2 a los 6 años donde hay cuatro resbalines de agua adecuados para ellos, una palmera y un hongo de donde saldrá agua, después esta la zona más adrenalinica y los toboganes más grandes para los jóvenes y más osados.
Por ultimo, abra una piscina de mil 600 metros cuadrados, con una Palmera con agua para los adultos, donde habrá un jacuzzi; cuando quieran estar más tranquilos o quieran tomar el sol y nadar un rato, y disfrutar mientras sus niños están jugando”, declaro el empresario.
A esto, se suman espacios para recreación fuera del agua como canchas de basquetbol, lugares para andar en bicicleta, entre otros sitios.
Benjamín, cuenta que este proyecto, que de a poco se esta convirtiendo en realidad, busca ser una iniciativa pionera en el Sur de Chile, ya que todos los existentes en el País están en Santiago al norte, debido al clima de esas regiones , sin embargo para Weissglas, Quillón es una zona ideal por su microclima y ubicación.
A diferencia del BioParque, este parque acuático tuvo su apoyo económico a través de CORFO. “bueno, nosotros estamos con unos fondos de CORFO através del subsidio activo regional que nos ganamos, el cual nos otorgó 100 mil dólares ($48.700.00) para la construcción del Parque Acuático”, explicó Benjamín Weissglas. Estos fondos serán entregados una vez que el proyecto este concluido.
Respecto a la mantención del Parque, este se realizará a través de lo que recaudaran con las entradas. “aún no tenemos claro cuando vamos a cobrar por entrada, pero será valores accesibles para todo público, por que la idea es que todos puedan venir a disfrutar del verano en este lugar.
El diseño del lugar está a cargo de la empresa penquista de viviendas prefabricadas, casas BIOBIO, quienes distribuyeron los espacios y los lugares donde se ubicara cada tobogán, para brindar un recinto de primer nivel y único en el sur de Chile.
Jaime Catalán, Alcalde de Quillón
La municipalidad de Quillón ha realizado una campaña constante junto a Sernatur para la promoción de la zona en todo chile, además de diversas festividades como la Guerra del Tomate y La Fiesta de la Cerveza, a esto se suman los complejos turísticos existentes en el Valle del Sol.
“Ahora un Parque Acuático y un Bío Parque Educativo, ambos proyectos vienen a complementar el turismo de la zona para el periodo Estival 2013” “ambos espacios van a ser importantes para el turismo, con esto vendrán nuevas utilidades para la comuna y creo que eso ha ido en la dirección correcta con lo que hemos ido planificando”, declaro el alcalde Jaime catalán.
El Alcalde, manifestó que el Parque Acuático y el Bioparque, son iniciativas pioneras en la región. “el Parque Acuático será el primero en el sur y el Bioparque también es algo nuevo, lo que aumentara las visitas a la comuna, lo que es muy bueno” manifestó Jaime Catalán.
Artículo gentileza de Guillermo Escares – Crónica Chillán – C. Figueroa – V. Arellano.