Turismo en Concepción

Calorías del «18» van directo a la acumulación de grasa

La académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, Estefanía González, afirmó que los alimentos con altas calorías que se consumen durante los días de Fiestas Patrias “van directamente a la acumulación de grasa en el cuerpo”.

“Esto puede generar que en uno o dos meses recién se logre volver al peso normal, pero sólo si se mantiene una buena alimentación y se realiza actividad física”, expresó la nutricionista.

Agregó que “la mayoría de los alimentos consumidos en el ’18′ tiene un alto porcentaje de azúcar y grasas”.

Respecto a si se puede seguir una dieta previa al 18, la especialista es categórica, al decir que “lo ideal no es seguir un régimen específico antes de esa fecha, sino que mantener una alimentación saludable, además de realizar actividad física”.

“Es necesario que los chilenos aprendan a comer saludablemente para siempre; comer es algo que hacemos todos los días, varias veces, por ello merece la pena aprender a hacerlo bien y constante durante toda nuestra vida”, afirmó.

En relación a qué se puede recomendar para llegar en buenas condiciones al 18 y no subir de peso en esa fecha, según la profesional, la respuesta es una sola: “distribuir los alimentos en los diferentes tiempos de comida durante el día”.

Además, González dijo que hay que evitar a la hora de almuerzo y cena, productos como pan, mantequilla, margarina, mayonesa, alfajores, carnes grasas –cerdo, cordero, salchichas, longanizas-, bebidas y jugos con azúcar, postres con azúcar y alcohol.

“Para las parrilladas, las personas pueden optar por carnes blancas sin piel como pollo, pavo, pescado. En caso de preferir la carne de vacuno, idealmente que sean los cortes magros, sin grasa como asiento picana, entre otros”, dijo.

La nutricionista también subrayó restringir el consumo de empanadas, ya que una empanada de horno regular posee 550 calorías aproximadamente, y sugirió beber sólo una copa de vino tinto con las comidas. Del mismo modo, reducir los condimentos o sustancias irritantes como ají, pimienta, ajo y vinagre, para evitar con esto cuadros de gastritis.

Además, recomendó consumir un mínimo de cinco porciones de frutas y/o verduras, ya sea como ensaladas y postres; mientras que el mote con huesillos debe elaborarse sin azúcar, prefiriendo los edulcorantes sucralosa o stevia.

“El mote cocido, listo para el consumo, debe ser restringido a no más de una cucharada sopera rasa por persona, para disminuir las kilocalorías”, dijo la nutricionista.

………

Información gentileza de Radio Bío-Bío www.biobiochile.clRadio Bio-Bio

Tus comentarios son bienvenidos

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones

Síguenos en Facebook