Cerro Caracol colinda con el transitado Parque Ecuador, es posible realizar ambos recorridos si se cuenta con el tiempo suficiente en la misma jornada. Cerro Caracol posee una gran importancia para la ciudad, sus beneficios y bondades proceden tanto de sus áreas naturales, así como también de su relevancia histórica. Esta zona se extiende por más de 1.200 hectáreas y 250 metros de altura, cubiertos por una abundante y variada vegetación, que hacen de esta hermosa área el pulmón verde de la ciudad. Características que transforman al recorrido y sus múltiples senderos, ya sea caminando o en vehículo, en un verdadero placer y privilegio.
En la cima del cerro se encuentra el Mirador Alemán, que fue construido por Arturo Junge Sahr, esta valiosa construcción fue financiada por la colonia alemana que en aquellos años residía en la ciudad de Concepción. La construcción fue levantada en honor al canciller alemán Otto Von Bismarck quien fuera un estadista, burócrata, militar, político, ministro y presidente en el consejo de ministros, considerado como el fundador del estado alemán moderno. Tiene dos niveles, aunque el primero fue cerrado con un portón de hierro, en el segundo se encuentra el mirador.
Al bajar por los senderos es posible disfrutar de una serie de miradores, de los cuales es posible admirar la ciudad en toda su amplitud, sin lugar a dudas la mejor vista panorámica de la ciudad.
Sobre su nombre, hay diferentes versiones del porqué. A primera vista es fácil aceptar la idea de que el nombre del cerro se debió a la forma con que fue trazado el camino que conducía hasta la Hacienda Canteras. Pero en la búsqueda de información encontramos en la biblioteca municipal de la ciudad el relato del Dr. René Louvel Bert quien fuera reconocido ciudadano ejemplar, entregado siempre al servicio público aportando a la riqueza cultural de nuestra zona. Explica de la siguiente forma:
“Nos hemos preguntado, más de una vez, de dónde deriva su denominación. Tratando de encontrar una satisfactoria explicación a nuestra inquietud hemos hurgado en viejos archivos y consultado a Astaburuaga. En su Diccionario Geográfico, éste dice que derivaría del nombre del sacerdote Francisco Espinoza Caracol, cura de la Diócesis de la Imperial, que fue la cuna de la de Concepción. Pero Oliver dice que se ha llegado a la conclusión de que ello no es efectivo, ya que cuando nuestra ciudad se ubicaba otrora en Penco el área que comprende el cerro no se había asignado a propietario alguno. Mal podría emanar su designación del segundo apellido del sacerdote de marras.
A este respecto, invocada una vez más la autoridad científica de Oliver Schneider, éste dice que en un plano de la ciudad fechado en 1774 el cerro está designado con el nombre de Altacura. Sería éste un nombre lúbrido derivado del araucano y del español: alta y cura que significa piedra en lenguaje autóctono. Tal vez esta denominación deriva de la enorme piedra granítico-diorítico que se encontraba junto al Mirador Chileno.
Pero en realidad -continúa este autor- el nombre de Caracol proviene de la forma del camino real que hizo construir don Ambrosio O’Higgins, trazado por el cerro con el fin de que no se interrumpiera en invierno por las crecidas del Biobío. Este camino, llamado de La Laxa, unía nuestra ciudad con Hualqui, Rere y Los Angeles, debiendo, en su primer trecho, remontar el cerro por la actual avenida de Los Aromos y continuar en forma de caracol hasta la cumbre. En realidad, de allí deriva su nombre, lo que ha podido comprobarse por los archivos del Cabildo penquista.
Estamos totalmente de acuerdo con estas conclusiones del sabio: que el nombre del cerro se debió a la forma con que fue trazado el camino que conducía hasta la Hacienda Canteras de propiedad de don Ambrosio”.
El Cerro Caracol está abierto al público todo el año y su entrada es liberada. Los organismos tutores son la Ilustre Municipalidad de Concepción y la CONAF.
Recomendamos subir por calle «Doctor Wilhelm», de esta forma disfrutar de algunas de las casas más tradicionales de Concepción. También es posible subir por la calle «Veteranos del 79» al costado de las canchas de tenis.