Del 5 al 20 de enero de 2013, los pilotos seguirán un recorrido trazado desde Lima-Perú, hasta Santiago – Chile, con una jornada de descanso prevista en San Miguel de Tucumán, Argentina. El desierto entrará en escena desde las primeras etapas por primera vez en la historia del rally y según declaró en París el director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, la final del campeonato se disputaría en Chile, siendo Santiago la ciudad elegida para llevarse a cabo la final.
Según oficializó Lavigne, Perú, por segundo año consecutivo, y Argentina y Chile, repitiendo por quinta edición, acogerán la edición de 2013 de la carrera. “Sudamérica volvió a acoger un Dakar excepcional este año y en el próximo volveremos a los tres países donde estuvimos en enero”, afirmó en un acto en el que se confirmaron las sedes para el próximo año.
Al final del periplo, la llegada se disputará por primera vez en Santiago. De esta forma, Chile, escenario de numerosos e imprevisibles resurgimientos en el Atacama durante las cuatro últimas ediciones, tendrá la oportunidad de rendir tributo a los héroes del Dakar en su capital. Durante los miles de kilómetros que integran el recorrido, los pilotos se alejarán del Océano Pacífico para adentrarse en tierras argentinas. Al otro lado de la Cordillera de los Andes, la variedad de terrenos pondrá a prueba la capacidad de adaptación de unos y otros.
Promoción turística de Chile con un nuevo equilibrio de las dificultades y una nueva forma de interpretar la geografía del continente, el Dakar 2013 se perfila como una cita que deberán prepararse a conciencia campeones y amateurs durante todo el año. El periodo de inscripciones para todas las categorías (motos, quads, coches y camiones) se abrirá el próximo 15 de mayo.
En la actividad de lanzamiento, Sernatur estuvo presente con un stand informativo con el propósito de promocionar los atractivos del país y motivar la llegada de más turistas durante el tiempo en que se desarrolla el Dakar.
Gracias al Dakar, Chile es recordado por sus parajes desérticos y la Cordillera de los Andes en China, Alemania, Francia, EE.UU, España y Brasil, dado que alrededor de 1 billón de personas en el mundo han visto las imágenes de nuestro país debido al interés que genera este Rally. De allí, la relevancia de potenciar esta plataforma que muestra nuestro país al mundo, situación que repercute positivamente en el turismo.

Noticia gentileza de SERNATUR