Fecha: 18 y 20 de junio del 2012.
Lugar: Auditorio de Duoc UC.
Dirección: Paicaví N° 3280, Concepción.
Entrada: Liberada.
Consultas: r.rivera.paulsen@gmail.com
El Turismo Cultural se define como «Aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico». (SECTUR-CESTUR, México)
Desde los orígenes de la humanidad civilizada, la cultura y el turismo han estado estrechamente relacionados; es posible remontarse a antiguas peregrinaciones de tiempos bíblicos, viajes educativos en el renacimiento, o bien las típicas visitas a modernos museos de nuestro tiempo.
El Turismo Cultural juega un papel muy importante para dar a conocer, preservar y disfrutar el patrimonio cultural y turístico de nuestra región. Los efectos que genera van desde la conservación del patrimonio de uso turístico hasta el desarrollo económico y social de las comunidades a partir de la generación de nuevos empleos.
Ciclo de Charlas sobre Turismo Cultural
La actividad es organizada por alumnos de la carrera de Administración Turística y patrocinado por la Escuela de Turismo de Duoc UC. Este importante evento regional se llevará a cabo los días 18 y 20 de Junio desde las 9:30 hasta las 12:00 horas en el auditorio de Duoc UC sede San Andrés (Paicaví N° 3280, Concepción). La entrada es liberada.
Esta charla tiene como objetivo presentar, desde diversos puntos de vista, la importancia de la cultura en la sociedad y su relación con el turismo, generando un espacio para reflexionar y compartir ideas sobre la identidad de la Región del Biobío.
PROGRAMA
Lunes 18
09:30 – 10:00 – Recepción y Acreditación
10:00 – 10:10 – Bienvenida
10:10 – 10:45 – «Región, turismo y patrimonio», Armando Cartes Montory, Abogado y Magister en Historia de la Universidad de Concepción.
10:45 – 11:00 – “Sabores del Biobío”, Cristian Benavente Gacitúa, alumno de Administración Turística, Duoc UC.
11:00 – 11:35 – Expositores representando a Isidora Cousiño y ex minero por parte de la Corporación Baldomero Lillo, Lota Sorprendente.
11:35 – 12:00 – Ronda de preguntas
12:00 – 12:10 – Cierre
Miércoles 20
09:30 – 10:00 – Recepción y Acreditación
10:00 – 10:10 – Bienvenida
10:10 – 10:45 – «Turismo comunitario indígena con las comunidades Pewenche del Alto Biobío y la red Trekaleyin» de Pablo Azua García, encargado territorial Fundación Sendero de Chile.
10:45 – 11:00 – “Patrimonio Urbano: Puesta en valor de nuestro día a día”, Jorge Leal Reyes, alumno de Administración Turística, Duoc UC.
11:00 – 11:35 – “El Patrimonio de las Montañas”, Rodrigo Torres Navarro, Profesor de Educación Física y Académico de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello.
11:35 – 12:00 – Ronda de preguntas
12:00 – 12:05 – Cierre
Ver DUOC UC Concepción en un mapa ampliado