Con invitación: 11 mayo del 2012. 19:00 horas
Todo público: 12 mayo del 2012. 19:00 horas
Lugar: Teatro Universidad de Concepción.
Dirección: O`Higgins 650, Concepción.
Entrada: Liberada.
La Orquesta Sinfónica junto al Coro universitario rinden homenaje a la Universidad de Concepción en su nonagésimo tercer aniversario, interpretando el oratorio Carmina Burana, de Carl Orff. Dirección coro, Carlos Traverso. Solistas invitados, Claudia Pereira, Germán Greene y Fabián Véloz. Dirección general de Vladimir Simkin.
Notas al Programa
Breve extracto de notas de Felipe Elgueta Frontier. Documento completo en www.corcudec.cl
Hasta su cuarta década de vida, Carl Orff (1895-1982) fue reconocido solamente como pedagogo musical. Su fama como compositor sólo llegó en 1937, con el estreno de Carmina Burana.
Su extrema popularidad como pieza de concierto hace olvidar que esta cantata fue concebida como obra escénica. Así lo explicita su subtítulo: Canciones profanas para ser cantadas por solistas y coros junto con instrumentos e imágenes mágicas.
Carmina Burana (“Cantos de Beuren”) es el título dado a una colección de poesía medieval descubierta en 1803 en el monasterio benedictino de Beuren, en Baviera. Los 254 poemas, mayormente anónimos, fueron escritos en los siglos XII y XIII por “goliardos”. Éstos eran clérigos errantes o estudiantes universitarios que desafiaban las convenciones de su época. Muchos de sus poemas celebran los placeres y vicios terrenales y se burlan de la moral predicada por una iglesia oficial vista como corrupta y abusiva. Casi todos los textos están escritos en latín (la lingua franca de estudiantes y clérigos), pero los hay también en provenzal o alemán antiguo o en una mezcolanza de dichas lenguas (llamada “latín macarrónico”). Orff seleccionó 24 de estos poemas, que tratan diversos tópicos.
Ver Teatro Universidad de Concepción en un mapa más grande