Fecha: 11 de enero del 2013. 20:00 horas.
Lugar: Teatro Universidad de Concepción.
Dirección: O`Higgins 650, Concepción.
Entrada: Liberada.
Tres jóvenes talentos, estudiantes de música, se presentarán junto a la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, interpretando obras de Giovanni Battista Pergolesi.
Concierto para flauta traversa en sol, con la presentación de Vanessa Durán Córdova en flauta traversa.
Charles Auguste de Bériot: Escenas de Ballet con la presencia de María Catalina Torres en violín.
Cécile Chaminade: Conciertino, con la interpretación de Ange Quilaqueo Iturrieta en flauta traversa. Con entrada liberada.
Giovanni Battista Draghi fue un compositor, violinista y organista italiano del período Barroco. Su obra influyó profundamente en la escuela napolitana, y sirvió como prototipo por antonomasia de la ópera italiana. Confrontaría el gusto estético derivado de la tradición de la ópera seria francesa y el de los partidarios de la nueva ópera bufa italiana.
Estudió música en Iesi con Francesco Santini, y luego viajó a Nápoles, donde estudió a partir de 1735 con Gaetano Greco y Francesco Feo entre otros. Pasó gran parte de su vida en el entorno de la corte de Nápoles, al servicio de aristócratas como los príncipes de Stigliano y el duque Marzio IV Maddaloni Carafa.
Aunque nunca abandonó la península italiana, su fama como compositor de óperas italianas se extendió pronto. Su obra influyó profundamente en la escuela napolitana, y sirvió como prototipo por antonomasia de la ópera italiana. En 1746 se estrenó en París sin gran repercusión su obra más famosa, La serva padrona (1733). Sin embargo, el reestreno en París de esta opera buffa en 1752 originaría la llamada «Querella de los bufones», que confrontaría el gusto estético derivado de la tradición de la ópera seria francesa, representada por compositores como Jean-Baptiste Lully y Jean-Philippe Rameau, y el de los partidarios de la nueva ópera cómica italiana, generalmente asociados a los sectores ilustrados encabezados por Jean-Jacques Rousseau. Pergolesi fue considerado como modelo del estilo italiano durante esta controversia, que dividió a la comunidad musical de París durante dos años.
Con problemas de salud desde pequeño (se cree que sufría de espina bífida), Pergolesi murió a los 26 años, aparentemente de tuberculosis.
Ver Teatro Universidad de Concepción en un mapa ampliado