Turismo en Concepción

Concierto Sinfónico Nº 1, 2012

Fecha: 28 de abril, 19:00 horas.
Lugar: Teatro Universidad de Concepción.
Dirección: O`Higgins 650, Concepción.
Entrada: General $5.000 Convenios $3.000 Balcón $2.500 Estudiantes $2.000

Contrariamente a muchos de sus contemporáneos, quienes hicieron fama exclusivamente en el ámbito de la ópera, el alemán Johannes Brahms (1833-1897) no compuso obra alguna para la escena. Su atención estuvo concentrada en continuar con la herencia beethoveniana en el campo de la música instrumental, lo que en el repertorio para orquesta se plasmó en una magnífica serie de cuatro sinfonías y cuatro conciertos. Las obras más tardías de esta colección fueron la Sinfonía N°4 (1885) y el Concierto para violín y violoncello (1887). Los conciertos para más de un solista habían sido muy comunes en el barroco y el clasicismo, pero se habían tornado extremadamente raros en la producción sonora del siglo XIX, marcado por el reinado del solista virtuoso e itinerante.

Al igual que Brahms, el chileno Enrique Soro Barriga (1884-1954) tampoco incursionó en la ópera, hecho sorprendente para un compositor formado en una operística ciudad italiana en los días de auge de Puccini. Figura central en la historia de la música de nuestro país, Enrique Soro nació en Concepción, empezó a componer a los tres años, y a los catorce ya era alumno del prestigioso Conservatorio Verdi de Milán. Su brillante carrera internacional como pianista y compositor, junto a su gran obra como director del Conservatorio Nacional y auténtico apóstol de la música sinfónica en Chile, lo llevaron a convertirse en el primer músico en recibir el Premio Nacional de Arte.

Otro pianista y compositor que en aquellos años cosechaba renombre internacional era el ruso Sergei Rachmaninov (1873-1943). Obligado a partir a Estados Unidos junto a su familia tras la Revolución de 1917, Rachmaninov debió abandonar casi del todo su vocación de compositor e iniciar una carrera de recitales y grabaciones como virtuoso del piano. En el cuarto de siglo transcurrido entre su llegada a EE.UU. y su fallecimiento, Rachmaninov completó apenas seis obras, cinco de las cuales hacen uso de la orquesta sinfónica. Antes de abandonar Rusia, Rachmaninov había alcanzado un dominio notable en el ámbito de la música sinfónica, tanto en el arte de la dirección como en el de la composición; pero sus orquestaciones alcanzaron un colorido aún más extraordinario en aquellas magistrales creaciones tardías, entre las que destacan la Rapsodia sobre un tema de Paganini (1934), la Sinfonía N°3 (1935-36) y su última obra: las Danzas sinfónicas (1940).

Extracto de notas al programa por Felipe Elgueta Frontier

PROGRAMA

Enrique Soro
Suite Sinfónica Nº2

Johannes Brahms
Doble Concierto para Violín y Violoncello Op. 102

Sergei Rachmmaninov
Danzas Sinfónicas, Op. 45

ENTRADAS

Las entradas se encuentran a la venta en boletería del teatro Universidad de Concepción. Horario de atención de 12:00 a 20:00 horas.




Ver Teatro Universidad de Concepción en un mapa ampliado

Tus comentarios son bienvenidos

Síguenos en Facebook

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones