Turismo en Concepción

Concierto Sinfónico Nº 3

Fecha: 16 de junio del 2012. 19:00 horas.
Lugar: Teatro Universidad de Concepción.
Dirección: O`Higgins 650, Concepción.

León Schidlowsky

Tras la Segunda Guerra Mundial, las corrientes musicales más vanguardistas de Europa irrumpieron en nuestro país, marcando a una joven y prometedora generación de compositores. Entre ellos se hallaba el santiaguino León Schidlowsky, creador de la primera obra electroacústica chilena. Posteriormente, Schidlowsky fue adoptando técnicas del serialismo integral y de la composición aleatoria, siempre en busca de una intensa expresión emotiva y de la manifestación de sus inquietudes como artista de identidad latinoamericana y judía.

En la oportunidad presenciaremos el estreno mundial de otro sentido homenaje,compuesto con motivo del centenario del fallecimiento del gran sinfonista Gustav Mahler (1860-1911). Schidlowsky compuso esta Mahleriana tras haber analizado la obra del compositor austriaco durante dos semestres en un ciclo de disertaciones y un seminario en la Universidad de Tel Aviv.

Giovanni Bottesini (1821-1889)

Renombrado director y compositor de óperas y autor de abundante música de cámara, varias sinfonías y un réquiem. Lo cierto es que en la actualidad es muy difícil apreciar a Bottesini como el excelente compositor que fue, ya que esta faceta ha sido eclipsada por su imagen de “Paganini del contrabajo”. Los aportes de Bottesini al desarrollo de la técnica de su instrumento siguen siendo invaluables, y el repertorio de contrabajo sería infinitamente más pobre sin los atractivos conciertos, dúos concertantes y variaciones creados por el maestro italiano para su propio lucimiento.

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Nunca antes en la música orquestal se habían visto estructuras tan gigantescas como las de las sinfonías Heroica y Coral, ni gestos musicales tan violentos y reñidos con el “buen gusto” como el inicio de la Sinfonía No.5 (1808). “No es música”, ha dicho el director Nikolaus Harnoncourt, “es agitación política”. Una nueva estética musical estaba surgiendo de la mano de los violentos cambios políticos y sociales que estremecían Europa. Había que escuchar con oídos nuevos.

Impresionado por la Sinfonía No.5, el músico y literato E.T.A. Hoffmann acometió contra los críticos de “entendimiento limitado” que no reconocían “las profundas conexiones que existen en cada composición de Beethoven”. Hoffmann plasmó estas ideas en La música instrumental de Beethoven (1813), uno de los textos más influyentes de la historia de la crítica musical y que contiene un lúcido análisis de la Sinfonía No.5, la que según él “lleva a los oyentes cada vez más alto, directo hacia las esferas espirituales del infinito”.

Breve extracto de las notas al programa por Felipe Elgueta Frontier

PROGRAMA

León Schidlowsky
Mahleriana (2011), estreno mundial.

Giovanni Bottesini
Concierto Nº2 en si menor, para contrabajo y orquesta.

Ludwig van Beethoven
Sinfonía Nº5 en do menor, Op. 67.

DIRECTOR
Doron Solomon

SOLISTA
Contrabajo: Hansell Hernández (Cuba/Chile)

ENTRADAS

Las entradas se encuentran a la venta en boletería del teatro Universidad de Concepción. Horario de atención de 12:00 a 20:00 horas.

General: $5.000
Convenios UdeC: $3.000.
Balcón: $2.500
Estudiantes: $2.000.

Información gentileza de CORCUDEC.




Ver Teatro Universidad de Concepción en un mapa ampliado

Tus comentarios son bienvenidos

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones

Síguenos en Facebook