La información presente en este sitio web, es la misma presente en el siguiente archivo PDF oficial.
[wpdm_file id=19]CONVOCATORIA
La Municipalidad de Concepción, convoca a los artesanos, creadores nacionales y extranjeros, a participar en la “50ª Feria Internacional de Arte Popular de Concepción”, que se llevará a efecto entre el 17 de enero y el 09 de febrero de 2014, en el Parque Ecuador.
DE LA FERIA
En este tradicional espacio de encuentro cultural se manifiesta la voluntad expresa del municipio local de apoyar la creación artesanal. Por un lado, se busca abrir paso a la exhibición y venta de las obras de los creadores, para rescatar y vivir el patrimonio y la identidad nacional y, por otro lado, generar para la comunidad un ámbito de intercambio y de formación. Convergen manifestaciones artesanales con muestras informativas sobre la creación; espacios de exhibición; muestras audiovisuales; y espectáculos que enmarcan la producción de la artesanía de chilenos y extranjeros.
Esta exposición de Arte Popular se caracteriza por tratarse de una muestra de obras artesanales artísticas, diseñadas y realizadas por sus creadores. En el transcurso de la Feria, el público tendrá la oportunidad de conocer, apreciar y adquirir trabajos artesanales chilenos y de países invitados, muchos de los cuales son elaborados durante el desarrollo de la muestra.
DE LOS PARTICIPANTES
Expositores chilenos y extranjeros residentes:
Podrán participar todos los creadores de artesanías artísticas, chilenos o extranjeros residentes, que cumplan con el requisito de ser “creador artesanal artístico”
Para postular deberán enviar:
a.- Dos muestras o elementos artesanales representativos, que podrán ser recuperados por sus creadores.
b.- Dos fotografías, en color, preferentemente de 10 x 15 centímetros impresas en papel fotográfico y que quedarán en poder de los organizadores.
c.- Antecedentes personales: nombre, RUT, domicilio, teléfonos, correo electrónico, rubro artesanal y ciudad o localidad de origen.
La información y materiales solicitados deben ser enviados – entre el 09 y el 28 de octubre de 2013 – a la Sala “Federico Ramírez Sepúlveda” de la Municipalidad de Concepción, O’Higgins 525, subterráneo, Concepción.
DE LAS OBRAS
a.- Las obras podrán ser realizadas en las diversas técnicas artesanales.
b.- Deberán ser obras originales, producto del trabajo intelectual y material del autor.
c.- Cada postulante sólo podrá optar a ser expositor de la Feria en una sola técnica.
DE LOS EXPOSITORES EXTRANJEROS
Podrán participar creadores artesanales, delegaciones de cooperativas o agrupaciones acreditados y respaldados oficialmente por sus embajadas; por entidades chilenas en el extranjero; por instituciones estatales de sus países de origen y/u organismos internacionales. Estas delegaciones participan de una selección para ser invitados oficialmente por el municipio.
Los artesanos extranjeros que sean seleccionados están eximidos del cobro de arriendo de stand, atendiendo a que pagan transporte de personas y carga de alto valor y derechos aduaneros.
DE LOS EXPOSITORES NACIONALES Y EXTRANJEROS RESIDENTES
Se considera “expositor”:
– Quien haya sido seleccionado por el Jurado.
– Quien haya aceptado expresamente participar en la Feria, pagando el arriendo del stand municipal correspondiente, impostergablemente hasta el 06 de diciembre de 2013.
+ El resultado de la selección será publicado en la página electrónica www.concepcion.cl, desde el 11 de noviembre de 2013.
+ Entrega de stands: el 15 de enero de 2014, desde las 12.00 hasta las 14.00 horas.
Traslado y estada de expositores
Todos los artesanos chilenos como extranjeros, deberán pagar su traslado de ida y regreso (pasajes y carga), costos de alimentación y hospedaje durante el desarrollo de la Feria Internacional.
Pago arriendo de stands
Cada artesano nacional y/o extranjero residente en Chile, seleccionado, deberá cancelar por concepto de arriendo de stand municipal, el valor de 4 Unidades Tributarias Mensuales, ya sea por el pago directo en la oficina de Rentas y Patentes Municipales, O’Higgins 491 de Concepción o por depósito directo a la cuenta corriente de la Municipalidad de Concepción, Nº 11 – 06500 – 7 del Banco Santander, en cualquiera de sus sucursales a lo largo del país.
¿Cómo informar de este pago?
1.- Acudiendo personalmente al 6º piso de la Municipalidad, Dirección de Comunicaciones, para exhibir el comprobante.
2.- O también al enviar por correo electrónico la boleta de depósito escaneada, indicando claramente el nombre del artesano. Ello es indispensable por cuanto constituye la inscripción.
Los artesanos seleccionados deberán cumplir con las normas de funcionamiento de la Feria Internacional de Arte Popular de Concepción:
a) Cumplir con las fechas de funcionamiento de la Feria, desde su inauguración hasta su clausura. El expositor que sin causa justificada abandone la muestra o no cumpla esta norma, no podrá participar de las Ferias sucesivas.
b) Cumplir con los horarios estipulados por los organizadores. Los artesanos se obligan a mantener abiertos sus stands durante todo el período de funcionamiento de la Feria, entre las 11.00 hrs. y las 23.00 horas.
c) Se verificará que los productos sean en su totalidad de producción artesanal. El incumplimiento a este artículo se considerará por el Jurado e influirá al momento de la evaluación en su postulación para futuras ediciones al certamen artesanal.
d) Los artesanos de la Feria deberán mostrar al público, en un espacio especialmente asignado para este objetivo, cómo realizan y crean sus obras en presencia del público.
e) Los artesanos estarán obligados a mantener en sus stands sólo las obras realizadas con la técnica seleccionada en las muestras revisadas por el Jurado. Quienes no cumplan con ello se someten a una sanción de exclusión de próximas versiones de la Feria Internacional de Arte Popular de Concepción, según acuerde el Jurado.
DE LOS IMPUESTOS
Las ventas de los artesanos – chilenos y extranjeros – constituye una actividad comercial, regida por las normas generales de tributación chilena, y sólo corresponde al Servicio de Impuestos Internos su fiscalización. Se recomienda, a los artesanos chilenos y extranjeros residentes, cumplir el trámite de dar cuenta de “Iniciación de Actividades” en la oficina de Impuestos Internos más cercano a su domicilio, donde debe requerir la información correspondiente.
DE LA PREMIACIÓN
La Municipalidad de Concepción otorgará cuatro premios a los artesanos nacionales seleccionados por el Jurado, estableciéndose los galardones por un Decreto Alcaldicio.
Premio a la Tradición
Galardón al rescate del patrimonio y las tradiciones auténticamente chilenas. Estímulo que asciende a $700.000 (setecientos mil pesos).
Premio a la Innovación
Galardón destinado a la novedad en la concepción, técnica y/o materiales empleados. Estímulo que asciende $700.000 (setecientos mil pesos).
Premio a la Trayectoria
Galardón destinado a aquel artesano(a) que ha realizado destacados y relevantes aportes durante toda su trayectoria al desarrollo integral de la Feria. Estímulo que asciende a la suma de $ 400.000 (cuatrocientos mil pesos).
Premio al Stand Mejor Decorado
Galardón destinado a la originalidad, selección de materiales empleados y la presentación integral de los productos exhibidos. Estímulo que asciende a la suma de $200.000 (doscientos mil pesos).
DEL JURADO
El Jurado se establecerá en un Decreto Alcaldicio y estará compuesto por:
– Alcalde de Concepción, quien lo preside, y podrá delegar esta función.
– Cuatro especialistas
La decisión que adopte el jurado será inapelable y así lo aceptarán quienes se inscriben como postulantes. El Jurado podrá mantener una lista de espera, de entre los postulantes, para reemplazar a los artesanos que no confirmen su participación o no paguen el arriendo de stand municipal en las fechas estipuladas en estas bases.
DE LOS ORGANIZADORES
La Municipalidad de Concepción es la institución que organiza y financia la Feria Internacional de Arte Popular; y califica la participación de artesanos chilenos y extranjeros.
Los organizadores proporcionarán a los expositores un stand con equipamiento: placa identificatoria, iluminación, servicio de vigilancia, servicio de aseo, difusión, junto a manifestaciones culturales como: espectáculos y actividades educativas complementarias a la muestra. La Municipalidad de Concepción se reserva el derecho de proteger el correcto funcionamiento de la Feria, cautelando su buen desarrollo y aplicando la normativa aceptada por los postulantes que al inscribirse entienden que deben sujetarse a la legalidad vigente.
CONSULTAS
Las consultas deben ser remitidas a: O’Higgins 525, 6º piso. Concepción – Chile.
Teléfono : 56 – 41 – 22 66 680 ó 686 Fax : 56 – 41 – 22 66 681
feriarte@concepcion.cl