El 15 abril es el Día Nacional de la Cocina Chilena. Este se ha realizado todos los 15 de abril desde el año 2009, cuando por decreto oficial de la Presidencia de la República se decidió dar un día para celebrar y conmemorar nuestras costumbres culinarias.
Entre los principales motivos de su instauración, se encuentran la fuerte entrada de comida internacional al país, lo que ha provocado que los chilenos estén dejando de lado la nuestra. Lo anterior se sumó a, por supuesto, reconocer el rico patrimonio gastronómico nacional en un día especial.
La gastronomía chilena es producto de la mezcla de la tradición indígena, a lo largo de todo el país, junto a la tradición colonial española. También ha tenido aportes menores de cocinas, pero no por eso menos influyentes, provenientes de Europa por parte de inmigrantes, tales como la alemana, italiana y francesa. Estos elementos conforman lo que hoy en día se conoce como cocina criolla de Chile, de la cual sobresalen sus variados sabores y colores, acompañadas de bebidas alcohólicas tales como como el vino y el pisco chileno.
Entre algunos de los platos de la cocina nacional, destacan las cazuelas, pastel de choclo, humitas, porotos granados, empanadas y curantos.
Los medios ya se han puesto en campaña en tratar de difundir, mediante las plataformas sociales, tópicos o frases respecto a este día. Por ejemplo, si tienes un blog, puedes postear una receta nacional o bien una frase o foto con el título de «Conmemorando el Día de la Cocina Chilena 2011». Si tienes twitter, actualiza tu estado para generar el trending topic con #diadelacocinachilena y quizás mencionando un plato o trago con el que lo celebrarás. Y en tu facebook puedes poner un logo y/o alguna frase alusiva al tema junto al nombre de un plato o trago Chileno, que ojalá sea con el que celebrarás.
En Concepción, a las 12:15 horas, SERCOTEC celebrará junto a sus microempresarios el día de la Cocina Chilena en el Restaurant Donde Kelly´s, ubicado en el Mercado de Concepción.
________
Artículo escrito por Cecilia Abaroa para Turismo Concepción.