En Chile, el día del patrimonio cultural es una tradición que comenzó el año 2000 que busca incentivar el interés de la población en conocer la historia y patrimonio de nuestro país mediante diversas actividades.
De esta manera, en este domingo 29 de mayo se presenta una opción ideal para conocer un poco de la historia y patrimonio cultural de Chile, ya que la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) dispondrán para los visitantes el acceso gratuito a sus museos y recintos culturales. Además, diversos municipios realizarán actividades culturales por la celebración de este día.
Las agendas regionales han puesto hincapié en promover la asistencia de las personas, a través de novedosas opciones para el público.
La Región del Bío Bío se encuentra representada bajo esta iniciativa, ya que diversas comunas han planificado un calendario cultural para esta fecha. A continuación te presentamos las alternativas que tienes para hacer de este fin de semana uno muy particular, basto de cultura y nuevos conocimientos.
Información desde el sitio web de monumentos nacionales www.monumentos.cl
CONCEPCIÓN
Museo de Historia Natural de Concepción, Maipú 2359 Plaza Acevedo. Hora: Sábado y Domingo 10’. Sábado 28 y Domingo 29 mayo: Muestra Pictórica ‘Pintando Lota’
Domingo 29 de mayo: Presentación Folclórica y posteriormente Caminata Patrimonial, guiada por un experto en Patrimonio Arquitectónico y Cultural, con Autoridades de la U. de Concepción y Regionales y con performance de los alumnos. Hora: 11” a 17:30.
Los puntos de partida serán los siguientes lugares:
– Edificio de Anatomía Universidad de Concepción.
– Edificio Arco de La Universidad de Concepción.
– Facultad de Ciencias Químicas, Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.
– Foro Campanil de la Universidad de Concepción.
– Casa del Ate (Pinacoteca) de la Universidad de Concepción.
Regimiento Chacabuco, Av. Collao 171 Hora: 11” a 15” Celebración del Día del Patrimonio
Galería de la Historia, Hospicio N° 25. Hora: 10” a 14” y de 15” a 19” Exposición fotográfica Mujeres en Blanco y Negro Andrea Rioseco.
SAN PEDRO DE LA PAZ
Centro de Cultura Tradicional Curarrehue, Las Rosas 66B Huertos Familiares, San Pedro de la Paz. Hora: 10’ a 18”. Domingo 29 de mayo: recorrido y visita a espacio de colecciones de Centro.
Feria costumbrista: artesanas en ñocha, telar, bordado, crochet, malla cuadrada, hierbas medicinales.
Degustación de comidas campesinas (Ponche de leche, vino hervido, sopaipillas, cazuelas de ave y vacuno, asado al horno, café de trigo, etc.)
Presentación de Cantora Mapuche, campesinas y citadinas con tonadas y cuecas.
Presentación videos: “Payasito de Virtud” Taller Millatu, Corp. AACC.
CHIGUAYANTE
Museo Stom, Progreso 156 B, Comuna de Chiguayante. Hora: 09’ a 19”
LEBU
Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico de Punta Morhuilla, Punta Morhuilla s/n – Comuna de Lebu
TIRÚA
Mini Museo Tirúa, Los Avellanos # 472 – Comuna de Tirúa
ARAUCO
Museo Mapuche de Cañete «Ruka Rimvn Taiñ Volil, Juan Cayupi Carinao»,Camino Contulmo s/n Cañete, Provincia de Arauco. Hora:13:00 a 18:00 hrs.
El día sábado 28 de mayo, de manera especial se abrirá el Museo desde las 18:00 hasta las 00:00, en esta ocasión se exhibirán videos, documentales sobre Patrimonio y Cultura Mapuche.
Exposición «Mapuche Domo Ñi Rakiduam (Pensamiento de la Mujer Mapuche) y una Exposición fotográfica.
Además, guiados para las visitas a la exposición permanente, depósito de colecciones, Ruka, sala educativa.
OTRAS ACTIVIDADES
Parque Educativo Jorge Alessandri, Camino a Coronel Km 18.Taller especial para ese fin de semana, titulado: “En busca del Tesoro Negro”. Es una actividad práctica consiste en emplear el carbón como material artístico y explorar posibilidades a través del dibujo. La entrada es liberada. Fono: (056-041) 2857404
________
Artículo escrito por Cecilia Abaroa para Turismo Concepción.