A los 36 años, Cristian Donoso ha realizado más de 50 expediciones en kayak en la Antártica y ha hecho travesías de hasta 2.000 Km en uno de los ambientes más inhóspitos del planeta, batiendo records de tiempo y distancia en este ámbito. Hazañas que han recibido reconocimiento en todo el mundo y que nos permiten describirle como el principal explorador de Chile.
Estas expediciones le han dado la posibilidad desarrollar las habilidades necesarias para guiar grupos en condiciones de máxima seguridad y, por eso, este aventurero se propone ahora crear una empresa de turismo de intereses especiales que ofrecerá travesías en kayak entre los glaciares y trekking de alta montaña en los escenarios de Cabo de Hornos y la Antártica chilena: «Conozco muy bien las necesidades logísticas que requiere cualquier operación y además he ido consolidando un nombre a nivel internacional como referente de kayak y de expediciones en general en Antártica y Patagonia que me avalan», explica Donoso.
La iniciativa, financiada por InnovaChile de CORFO y patrocinada por Eurochile, tiene como objetivo crear la primera empresa turística en isla Hoste, donde existen los glaciares más australes de América, y el cuerpo de agua dulce más austral del continente. La isla Hoste se encuentra inmediatamente al poniente de isla Navarino, donde tiene su asiento Puerto Williams.
Lo que ofrece Cristian Donoso no es una simple aventura en los glaciares. Se trata de aprender sobre el cambio climático que afecta a la zona, la geografía, la flora y la fauna del lugar. Además, durante las travesías en kayak en Isla Hoste y la Cordillera Darwin se explorarán vestigios de los antiguos vaganes, los indígenas canoeros que habitaron los archipiélagos de Tierra del Fuego durante miles de años.
De esta manera, el kayak permitirá abordar estos escenarios emulando las dinámicas de desplazamiento de esos antiguos habitantes y los turistas podrán aproximarse a la experiencia de lo que fue navegar por los archipiélagos australes en las precarias canoas vaganes.
En una de sus escasas visitas a la civilización, Donoso respondió a nuestras preguntas:
¿Se está poniendo de moda este tipo de turismo?
He asesorado a cruceros que están incorporando el servicio de kayak en Antártica. Hoy hay muchos cruceros que van a Antártica y el producto está muy estandarizado, por lo que la competencia es fuerte y los más pequeños están tratando de diferenciarse incorporando actividades como caminatas y kayak.
En este sentido me han contratado para hacer la capacitación de la tripulación, he diseñado sistemas para el embarque en el kayak, he diseñado el equipamiento de seguridad, he tramitado los permisos ambientales
Tras tantas expediciones, has ido innovando en las técnicas
Sí, tengo una ética de exploración no habitual que es avanzar por tierra y mar siempre de manera autosuficiente, sin utilizar apoyo externo, sin abandonar equipo. Por ejemplo, yo voy navegando en el kayak y cuando voy por tierra lo arrastro o lo uso como trineo…
El viaje que Antártica Patagonia plantea son seis días de kayak entre glaciares, ¿Hacen falta condiciones físicas específicas para soportar esta aventura?
En un principio, cuando comencé a desarrollar el proyecto, yo pensé en un producto para gente con alta demanda física y técnica, pero poco a poco fui bajando el nivel y adaptando el producto a un público más masivo. Además que la gente muy preparada no contrata un paquete sino que organiza su propia expedición.
El estado físico no importa porque tengo la logística para que el que se canse se vaya al yate a descansar, con calefacciónquien quiera se echa a dormir.
El sistema de financiamiento de Capital Semilla de CORFO le permitirá comprar un velero para poner en marcha el proyecto, pero ya ha llevado a cabo una primera expedición piloto ¿Cómo ha ido esta primera experiencia?
Este primer viaje ha sido con una plata de CORFO para hacer una validación comercial, hacer un viaje idéntico al viaje que yo voy a ofrecer.
Lo interesante fue que no se trataba de personas especialmente interesadas por las actividades outdoor, algunos jamás se habían subido a un kayakpero todos disfrutaron de la experiencia.
¿Cómo contactaste a Eurochile y en qué sentido te ha ayudado en tu proyecto?
Me enteré de que había un fondo de CORFO Innova para apoyar al emprendimiento de turismo de intereses especiales en la región de Magallanes y necesitaba un patrocinador para poder postular a esos fondos.
En algún sitio había oído hablar de algún proyecto de turismo ejecutado por Eurochile y fue la primera institución que se me vino a la mente que sabía que patrocinaba este tipo de proyectos.
¿Cuándo podemos apuntarnos a la aventura?
Ahora nos encontramos en la segunda etapa del proceso de financiamiento de Capital Semilla de CORFO y termina en agosto de 2012. En esa fecha ya tendré el velero y el equipo listo para comenzar.
EL VIAJE
Guiado por el explorador y kayakista Cristián Donoso, este viaje dura 6 días y 5 noches. Incluye la navegación en velero, un tour en tierra por Puerto Williams y la isla Navarino el primer día, todas las comidas y bebidas, equipamiento para la navegación en kayak y los vuelos entre Puerto Williams y Punta Arenas.
La expedición es para un máximo de cuatro pasajeros y se ofrece todo el año.
Precio: $4.500.000 por grupo.
Más información en www.patagoniaincognita.com
————–
Artículo facilitado por EuroChile