Turismo en Concepción

Estrategias de Marketing para una “nueva normalidad”

Marketing & Post Pandemia

En esta “nueva realidad” que estamos empezando a vivir a nivel mundial y local, el marketing debe ser una de las herramientas, que les permita a los distintos actores del mundo del turismo poder mantenerse y principalmente activarse bajo las nuevas normas que regirán este proceso.

Como es de masivo  conocimiento, la pandemia mundial que estamos viviendo en la actualidad, ha afectado fuertemente a todos los actores del rubro o mundo del turismo, tales como, el transporte terrestre, aéreo y marítimo, hospedajes de todo tipo y tamaño, alimentación, agencias de viajes y turismo, parques de entretención y reservas de la naturaleza, entre otros más.

Mi intención a través de este artículo como Asesor en Marketing, no es analizar los motivos o los daños que la pandemia les ha producido a este relevante sector de la economía mundial, nacional y local. Ya que son ustedes mismos los que tienen muy claro, como los ha afectado.

Lo que pretendo es entregarles algunas ideas o sugerencias de acciones que pueden realizar para mantener activa su marca y potenciar la reactivación de su negocio o emprendimiento en la “nueva normalidad”:

Acciones para mantener activa la marca

No Desaparecer: La primera estrategia que te recomiendo es “no dejar de estar presente en los Medios de Comunicación”, mantener una comunicación continua con tus clientes y publico en general.

Si todavía estás imposibilitado para funcionar o recibir público, te recomiendo utilizar los distintos medios de comunicación digitales (Instagram, Facebook, YouTube, etc.) a los que puedas acceder, para:

  • Mostrar imágenes de tu local, sector o actividad (para que el público sepa que estás ahí).
  • Entregar información de cómo está el sector donde estás ubicados o cómo está la realidad (siempre desde un punto de vista positivo) del rubro. Un ejemplo puede ser, mostrar las canchas de esquí llenas de nieve…para producir en tu público objetivo, el deseo de ir.
  • Compartir fotos o videos de clientes o propias de temporadas anteriores, de manera de recordar lo agradable y bueno, que es tu servicio o producto.
  • Entregar información o “tips” de utilidad referente al rubro o sector al que perteneces. Como por ejemplo, los cuidados del medio ambiente o limpieza de la naturaleza.

Si dejas de estar presente comunicacionalmente, el trabajo e inversión que deberás realizar una vez que te reactives, será mucho mayor a de aquellos que se mantuvieron activos comunicacionalmente.

Mantener activo tu sitio web: Si tienes un sitio web, debes mantenerlo totalmente activo. La idea es que cualquier persona que desee conocer tu emprendimiento, negocio o servicio, encuentre toda la información, como si estuvieras funcionando normalmente. Pero por su puesto, con fechas o información de reapertura lo más clara posible.

Acciones para la reapertura:

Si durante el tiempo en que no pudiste funcionar con tu local o servicio, te mantuviste activo comunicacionalmente, tal como propuse en el punto anterior, te será más fácil o rápido (sabiendo muy bien, que nada será sencillo durante bastante tiempo) el poder realizar o aplicar las siguientes pasos o ideas:

Análisis:

Te recomiendo realizar un breve análisis de la situación actual (en el momento que te corresponda reactivarte) de tu negocio, entorno y clientes, para conseguir la siguiente información:

  • Saber ¿cual es tu capacidad real para prestar el servicio o vender tu producto’
  • ¿Qué debes realizar para cumplir con los protocolos que establezca la autoridad correspondiente?
  • ¿Qué o cómo se aplicarán los protocolos en la zona donde estás ubicado o funcionas? y ¿cómo te pueden afectar?
  • ¿Cómo ha cambiado tu negocio, emprendimiento o servicio? Te recomiendo realizar un análisis FODA, para ver las posibles nuevas fortalezas y debilidades junto con las oportunidades y amenazas, que existen ahora en esta “nueva normalidad”.
  • Realizar una actualización de tus clientes (actuales, antiguos y potenciales), de manera de que puedas tener una información actualizada de su realidad en estos tiempos y saber ¿qué medios de comunicación están utilizando principalmente.
  • Si dependes de proveedores críticos, también te recomiendo revisar su situación, para estar preparado para cualquier contingencia o cambio que debas realizar de estos.

Acciones:

Si pudiste realizar todos, más o algunos de los análisis que te propuse en el punto anterior y contando con los resultados o información de estos, te propongo algunas ideas o acciones, que podrías realizar para potenciar tu negocio al momento de la reactivación (con seguridad ya has realizado algunas u otras más):

  • Lo primero es informar claramente a todos tus clientes y quienes accedan a tu sitio web y redes sociales, sobre los protocolos que aplicarás. De manera que todos estén informados y de esta manera también entregaras una imagen de transparencia y preocupación por el bienestar de tus clientes.
  • Utiliza siempre un lenguaje positivo y manteniendo una pro actividad frente las consultas o temores de tus consumidores.
  • Realiza promociones o ventas en “verde” del tipo flash. Con ofertas realmente muy atractivas y convenientes para tus potenciales clientes. Deben lograr percibir claramente la diferencia con respecto a los valores normales.
  • Si tienes clientes constantes o históricos, una muy buena idea sería, realizar una campaña exclusiva para ellos, donde les puedes ofrecer valores especiales, posibilidades de realizar reservas sin pagos previos, toma de planes a libre elección (que lo utilicen cuando lo quieran). Todo dependiendo del rubro de tu negocio o emprendimiento.
  • Implementar el concepto de “packs” o paquetes de servicios o productos (si no lo tenías implementado desde antes).
  • Asóciate con otros negocios o empresas del sector o zona donde estás ubicado, para potenciar la oferta, a través de paquetes en conjunto.

Cómo comunicar:

Ya teniendo listas las acciones que pondrás en práctica para potenciar tu negocio al momento de la reapertura, estos serían los medios o formas que considero podrían ayudarte para comunicar esas acciones:

  • Si cuentas con los datos de contacto (correos y/o WhatsApp) de tus clientes constantes, utiliza estos medios para enviarles mensajes de saludos, avisándoles que ya están funcionando, indicándoles los protocolos que aplicarán y principalmente ofreciéndoles aquella promoción exclusiva que haya desarrollado para ellos. Debes hacerle sentir, que son importantes para ti y como forma de agradecerles que te hayan acompañado en las buenas y las malas, les están dando un “regalos especial”.
  • Actualiza tu sitio web, destacando que ya están operando y mostrando claramente los protocolos y las ofertas.
  • Empieza a alternar entre los mensaje so información que habías estado entregando a través de tus redes sociales, mensajes avisando “Que pronoto empezaran a funcionar o atender”.
  • Luego procede a publicar las promociones u ofertas que has desarrollado. Acompañando con imágenes de como está el lugar donde estás ubicado como ejemplo.
  • La idea principal que debes tener presente al momento de realizar la comunicación de tu reapertura y promociones, es hacerle sentir a tus clientes el deseo de “estas ahí” o querer utilizar tu servicio, con seguridad y confianza en lo que ofreces.
  • Debes saber, que dependiendo del grupo etario y socio cultural de tus actuales y potenciales clientes, los medios de comunicación que debes utilizar, no necesariamente debe ser digitales, también pueden ser los tradicionales, tales como diarios, revistas, radios y televisión.
  • Si tu caso se ajusta a lo indicado en el punto anterior, te recomiendo evaluar la publicación de avisos o publi-reportajes en diarios o revistas que sean leídos por tu público objetivo. Podrías asociarte con otros negocios de tu zona, para bajar los costos y realizar una gran publicación en conjunto.
  • El utilizar publicidad radial, también es una muy buena idea, pero debes tener presente, que para que tenga efecto, debes ser constante por lo menos unos tres meses, ya que es de recordación, más que para producir un impulso por consumir.

Recuerda, que habrá una gran necesidad de “escape” por parte de todos (me incluyo), de los lugares donde hemos debido estar confinados por mucho tiempo.

Por lo que si logras estar presten en la mente de tus consumidores durante y después del periodo de restricciones de movilidad, habrás dado un paso muy importante para activar tu negocio, emprendimiento o proyecto.

 Eduardo Stevens B.
www.asesorenmarketing.com
Canal de Youtube

Tus comentarios son bienvenidos

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones

Síguenos en Facebook