Fecha: Del 10 de julio al 04 de agosto del 2012.
Horario: 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
Lugar: Sala de Exposiciones UCSC.
Dirección: Caupolicán 459, Concepción.
Entrada: Liberada.
Desde el primer momento es posible disfrutar de un grato sentimiento de armonía, a través de vivos colores y formas. Destaca sobre manera el increíble dominio del dibujo naturalista y de fantasía, talento que el artista perfeccionó por medio de estudios en geometría y percepción. Panorama altamente recomendado para toda la familia, un breve momento lleno de cultura y arte.
Eduardo Meissner por Albino Echeverría
Para conocer a Eduardo Meissner, me acerco envuelto en sincero afecto y admiración que despierta en mí, un hombre que ha trocado toda su vida en obra.
Vive, creo, llevándose, sin pausa, al extremo de sí mismo. Pensando y afinando sus facultades y limitaciones hasta convertirlas en eficaces herramientas de crecimiento e irradiación.
El gesto y la palabra hablada y escrita son en él un luminoso ejercicio de eficiencia, y, quizá también, un paliativo contra incomprensiones y angustias.
Su capacidad de servicio y vocación de trabajo se manifiestan en múltiples aspectos aparte de la pintura, pero es, a través de ella, donde surge el reconocimiento más cercano y frecuente.
El acto, la sonrisa y la palabra, apoyados en una voluntad sin claudicaciones, parecen simplemente pasos para conquistar una fundada grandeza y una amplia enriquecedora libertad.
Biografía de Eduardo Meissner
Concepción 9 de julio de 1932.
Cirujano Dentista, Universidad de Concepción (1955). Dr. med. dent. Universidad Friedrich Wilhelm, Bonn (1958). Licenciado en Arte, Universidad de Concepción (1979).
Docente Facultad de Odontología UdeC (1960-1990). Desde 1969 es Profesor en la Escuela de Arquitectura UBB, con grado de Profesor Emérito, y Profesor del Depto. de Arte de la UdeC, con grado de Emérito.
Obtiene el Premio Municipal de Arte (1965), Medalla de Oro, menciones de Gráfica, (1965) y Pintura (1967) Salón de Primavera, temuco.
Primer Lugar Salón Sur de Concepción, organizado por el Museo de Bellas Artes, (1976).
Pertenece a la Asociación de Pintores y Escultores de Concepción, (APEC).
Es miembro Correspondiente de la Academía Chilena de Bellas Artes, (1976).
Recibe en 2000, Premio de Honor del Colegio de Arquitectos, y en 2002, Premio Regional de arte, Marta Colvin.
En 2010 obtiene el Premio Bicentenario de Cultura, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Publica La Configuración Espacial I y II (1986/1989); Semiótica de la Arquitectura (2000). A la Vera del Spree, (2011) Ediciones UBB; y Teoría de Signo en Arquitectura, Ediciones UdeC, (2003).
Publica De mi Vida y Obra, Ediciones Artistas del Acero (2011).
En literatura ha publicado La Domesticación de los Pájaros, y juegos de Máscara (Lar, 2000/2001). Besos y Besos, con M. Angélica Blanco (Ediciones Etcétera, 2011).
Ganador Fondart de Creatividad 1995 y 1996, con muestras individuales en Sala Municipal, y Pinacoteca UdeC.
Realiza numerosas exposiciones de su obra pictórica, destacándose la retrospectiva en el Museo de Bellas Artes de santiago (2001).