Turismo en Concepción

Finaliza Temporada de Caza de Aves y Animales

Finaliza Periodo de Caza

Ley de Caza N°19.473 establece especies de caza, periodos y cuotas por jornada por cazador/a, además de los requisitos que deben cumplir las personas que deseen practicarla.

Sólo hasta el miércoles 31 de agosto se podrá practicar la caza de patos yecos, codornices, zorzales, mirlos y ciervos dama, rojo y Corzo en la Zona Sur -comprendida por las Regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, y Los Lagos- de acuerdo a lo establecido por la Ley de Caza N°19.473, la que determina especies, periodos y cuotas diarias por cazador, según informó el director regional del SAG Biobío, Leonidas Valdivieso Sotomayor.

“La Ley establece que la temporada de caza, en la Zona Sur, comienza el 01 de marzo y finaliza el 31 de agosto, en este periodo se autoriza la captura de determinadas especies, por ejemplo se puede cazar ciervos rojo, dama y corzo en todo el país, mientras que faisanes sólo se pueden capturar en la zona austral”, señaló el directivo.

En este sentido, explicó que la Ley establece cuatro zonas: Norte, Centro, Sur y Austral, definiendo para cada una de ellas fechas de caza y cuotas diarias de especie por cazador/a. Junto con esto, recordó que la caza sólo puede practicarse previa obtención de un carné otorgado por el SAG, el que tiene un costo de 0,35 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) para permisos de caza menor y de 0,70 UTM para caza mayor. Esta credencial tiene una duración de dos años y se otorga a personas mayores de 18 años, previa aprobaciónde un examen de conocimientos de las disposiciones legales y reglamentarias de caza, tales como vedas y especies permitidas de caza, entre otras materias. Actualmente, en la Región del Biobío existe un registro vigente de cuatro mil cazadores/as aproximadamente.

Sobre las Áreas Prohibidas de Caza el directivo dijo que en la región existen dos zonas denominadas Entre Ríos y Humedal Tubul Raqui, las que abarcan una superficie de 442 mil hectáreas aproximadamente, en las cuales se encuentra prohibida la caza o captura de anfibios, reptiles, aves y mamíferos silvestres, con excepción de la fauna silvestre considerada dañina como es el caso de las liebres y los conejos.

Es importante considerar que la caza sólo se puede practicar en terrenos propios o ajenos con autorización expresa del dueño/a o representante legal y NO se puede cazar en reservas de regiones vírgenes, parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, santuarios de la naturaleza, áreas prohibidas de caza, zonas urbanas, líneas de ferrocarriles, aeropuertos, en y desde caminos públicos, lugares de interés científico, lugares de aposentamiento de aves guaníferas o a una distancia menor de 400 metros de cualquier sitio poblado o vivienda aislada.

Las funciones de control y fiscalización, en este sentido, son ejercidas por Carabineros de Chile, SAG, SERNAPESCA, CONAF, autoridad marítima e inspectores/as Ad-Honorem de Caza autorizados/as por el SAG. Quienes infrinjan la Ley de Caza se exponen a multas y sanciones, que varían entre 1 y 100 UTM, retención de las armas de fuego, suspensión del permiso de caza o presidio en su grado medio o máximo, sentencias que pueden ser dictadas por el SAG, por el Tribunal del Crimen o por el Juzgado de Garantía, dependiendo de la falta.
Finalmente el directivo llamó a los cazadores/as a respetar la legislación vigente y recordó que “cualquier persona puede realizar una denuncia responsable sobre situaciones irregulares en esta materia en cualquiera de las oficinas del SAG de la Región o en Carabineros de Chile”.

Artículo proporcionado por Guillermo Escares prensa@quillon.cl

Tus comentarios son bienvenidos

Síguenos en Facebook

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones