Francisco Gustavo Valenzuela Durret
Pintor, Escultor y Ceramista
Nació en Santiago, Chile, el 3 de junio de 1956. En 1977 ingresó a estudiar a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, egresando de la carrera de Licenciatura en Arte con mención en Escultura. Fue alumno de Gilda Hernández, del escultor Matías Vial y Luis Mandiola. Estudió además en el taller de Gregorio De La Fuente. Sobrino nieto del pintor Alberto Valenzuela Llanos e hijo de padre pintor y abogado, desde pequeño estuvo ligado al arte y a la creación plástica. El año 1996 viajó a Europa y en 1998 a Nueva York. Desde el año 1990 esta dedicado exclusivamente a su pintura. Desde el 2005 se hace cargo del taller de pintura del Andreé English School.
A pesar de sus estudios formales en escultura siempre sintió una fuerte inclinación por la pintura expresionista con predominio del color por sobre las formas. Utiliza técnicas mixtas en acrílico, pastel, polvo de mármol, sobre cartón y tela de grandes formatos. Su preocupación por el hombre es evidente en sus obras donde los temas frecuentes son la mujer, la pareja, las edades, la vejez, la melancolía, el dolor, la soledad y la danza. Destaca su serie sobre Ruanda, África, basado en la cruda realidad de este lugar, plasmado en rostros de hondas expresiones, ojos grandes e imágenes dramáticas, seres delgados, niños que miran con angustia y familias que evidencian el dolor, conciente de la necesidad social de transmitir su visión por medio de brochazos, colores fuertes y gruesas texturas.
Ahora su temática está centrada en elementos cotidianos, como jarras, copas, mesas, fruteras, donde el resultado es una riqueza de color, gráfica y forma que conjugan una excelente propuesta visual.
Galardones obtenidos
Año 2003 1º Mención honrosa, Concurso «De la Sartén a la Tela», Galería Ana María Mattei
Año 1988 Mención Honorífica, concurso «Valdivia y sus Ríos»
Año 1980 Mención Honrosa en Escultura Instituto Cultural de Ñuñoa
Exposiciones colectivas
Año 2009 – Artista invitado conferencia en Viña del Mar.
Tema: El cubismo y la relación con su obra entrevistado por la crítica de arte señora Soledad Mansilla.
Año 2009 – Artista invitado a colectiva en Museo de Arte Contemporáneo
Año 2008 – Artista invitado a colectiva en Museo de Arte Contemporáneo
Año 2006 – Artista invitado a Galería Bosque Nativo – Puerto Varas – Frutillar
Año 2005 – Artista invitado a Subasta de la Organización S.O.S. Hotel Ritz C – Santiago – Chile
Año 2005 – Sala de Arte Club de Carabineros de Chile
Año 2003 – Artista Invitado a concurso «De la Sartén a la Tela» Galería Ana María Matthei
Año 2001 – Congreso Nacional sede Valparaíso Chile
Año 1998 – Organización de Naciones Unidas, exposición en la FAO Santiago- Chile
Año 1996 – Museo de Revolución, Cuba
Año 1996 – Ecoferia (Artista Pro ecología), Estación Mapocho, Santiago – Chile
Año 1995 – Instituto Cultural de la Reina, Santiago de Chile – Pinacoteca Concepción, Chile
Año 1990 – ENART – 90, Primer encuentro Nacional de Arte y Cultura, Santiago- Chile
Año 1989 – IX Bienal Internacional de Arte de Valparaíso, Chile
Año 1988 – Artista invitado a concurso Valdivia y su Río, Chile – XX Semana de Frutillar, Chile
– Embajada de Canadá, Santiago Chile
– Galería de la Historia, Concepción Chile
– Ciudad de Viña del Mar, Santiago Chile
– Ciudad de Ovalle, Santiago Chile
– Sala Gabriela Mistral, Santiago Chile
– Universidad de Pretoría, Sud-África
– Embajada de Israel, Chile
Año 1987 – Ilustre Municipalidad de Osorno, Chile
– Embajada de Canadá, Santiago Chile
– Embajada de Israel, Santiago Chile
Año 1986 – 8º Concurso de Arte Joven, Universidad de Valparaíso, Chile
– 1º Bienal de Miami, EEUU
– Solander Gallery, Camberra Australia
Año 1980 – Instituto Cultural de Ñuñoa, Santiago Chile
Año 1979 – Instituto Cultural de Ñuñoa, Santiago Chile
Año 1978 – Museo de Arte Contemporáneo, Santiago Chile
Exposiciones individuales
Año 2009 – Centro Cultural de Viña del Mar (Artista invitado) Galería Terrazas Santa María de los Reyes
Año 2004 – Ilustre Municipalidad de Santiago (Artista Invitado)
Año 2002 – Galería Carmen Codoseo, La Serena Chile
Año 2000 – Comisión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe CEPAL, Sede O.N.U
Año 1996 – Instituto Cultural de Providencia, Santiago Chile
Año 1994 – Hotel Kennedy, Santiago Chile
Año 1992 – Galería los Arcos de Bellavista, Santiago Chile
Año 1991 – Galería Classe, Santiago Chile
Año 1988 – Sala Gabriela Mistral, La Serena Chile
– Instituto Cultural Las Condes, Santiago Chile
– Universidad Diego Portales, Santiago Chile
Año 1985 – Instituto Cultural de las Condes, Santiago Chile