Turismo en Concepción

Fundación Proyecta Memoria lanza el libro “Escombro simbólico y espacio público, una nueva belleza”

Fecha: 27 de febrero del 2012.
Lugar: Pinacoteca.
Dirección: Universidad de Concepción.
Ciudad: Concepción.
Entrada: Liberada.

En el marco del segundo aniversario de la conmemoración del 27/F, la catástrofe patrimonial más importante de la historia chilena, se llevará a cabo en la Pinacoteca UDEC el lanzamiento del libro “Fundación Proyecta Memoria lanza el libro “Escombro simbólico y espacio público, una nueva belleza”, de los arquitectos Patricio Mora y Hilda Basoalto, pertenecientes a la Fundación Proyecta Memoria.

La obra abre el debate sobre la conservación del patrimonio destruido durante catástrofes y que permanece en calidad de escombro simbólico, planteando su reutilización y reciclaje a través de la creación de elementos urbanos emplazados en espacios públicos. Actualmente, el manejo de estos residuos es ineficiente, es más, generalmente los urbanistas y arquitectos tienden a diseñar con elementos “vírgenes” y no con aquellos que han tenido uso previo o que están deteriorados, fomentando aún más la autodestrucción de los paisajes, explotando los recursos naturales para la construcción de las ciudades.

“Lo que antes era una debilidad puede llegar a ser nuestra mayor fortaleza como conservación de la memoria; si consideramos el escombro simbólico no como basura, sino como un material de proyecto que fusiona recuerdos y memorias y que nos ayudará a resolver de raíz las diferentes problemáticas culturales ante una catástrofe”, indica Patricio Mora, Presidente de la Fundación.

En sus 400 páginas, repartidas en cinco capítulos, este libro bilingüe presenta temas como las vulnerabilidades y amnesias, el escombro simbólico, la responsabilidad de espacio público, la transformación y participación ciudadana, y la gestión de estos elementos; siendo la evolución del primer libro desarrollado por un grupo de arquitectos un mes después del 27F, titulado “Guía de recuperación y reutilización del escombro simbólico en espacio público”.

“Ambos textos son una simbiosis perfecta para generar en las personas una propiedad que los lleve a amar los espacios, infundiéndoles un deleite espiritual y la evocación de sus recuerdos. Eso es la belleza”, señala la arquitecta Hilda Basoalto.

El texto, que es financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través de un Fomento del Libro a nivel nacional 2011, será lanzado cuando nuestro país se encuentra en pleno proceso de reconstrucción, al igual que Haití, Japón, España y Nueva Zelanda – que también han sufrido diferentes catástrofes patrimoniales -, y tiene como objetivo formar a las nuevas generaciones capaces de marcar un cambio en esta materia, creando conciencia para que a través del recuerdo constante se fortalezca la identidad nacional en la memoria urbana, y así, transformar la arquitectura y urbanismo en un escudo de lucha ante las culturas extranjeras que absorben los rasgos distintivos de cada país.

La actividad se llevará a cabo el próximo lunes 27 de febrero, a las 18:30 horas, en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.

Información gentileza de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción




Ver mapa más grande

Tus comentarios son bienvenidos

Síguenos en Facebook

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones