Fecha: 10 de Septiembre del 2011. 21:00 horas.
Lugar: Teatro Marina del Sol. Talcahuano.
Dirección: Calle A 909, Brisas del Sol.
Entrada: General $12.000 Socios $1.000.
Disfruta de las mejores tonadas del reconocido grupo «Los Huasos Quincheros» el sábado 10 de Septiembre a las 21:00 horas en Teatro Marina del Sol. El tradicional y premiado grupo nacional presentará temas como «Chile lindo», «Yo vendo mis ojos negros» y «Si vas para Chile», no te pierdas este increíble espectáculo en el mes de la patria. Entradas a la venta en boleterías del casino. Valores: Socios MdS $10.000 y general $12.000 (incluyen acceso a casino).
LOS QUINCHEROS
En un Santiago apacible, arbolado, con tranvías, sin smog y rodeado de campos, nuestros abuelos escucharon nacer las voces y las guitarras que dieron su sello característico a Los Huasos Quincheros. Años más tarde, nuestros padres se enamoraron bailando y cantándose al oído sus románticos boleros. Así también los jóvenes de hoy los identifican a través de sus tonadas y canciones que hablan de sentimientos, paisajes, personajes y tradiciones.
Los Quincheros representan la nostalgia de un Chile sencillo, amistoso, alegre, sin odios, inocente y hasta pueblerino. Sin embargo, aún en la actual modernidad, nuestro país se apega a los valores y costumbres que dan forma a la cultura campesina que se mantiene vigente y que representa el sello de chilenidad, en el cual la música de este conjunto es un elemento infaltable.
La universalidad es una de las virtudes del Conjunto, el auténtico, espíritu del chileno que se hace expresión artística y comunicación efectiva en Japón, Tahití, Rusia o Francia; ante su Santidad en el Vaticano o la Reina de Inglaterra o los asistentes al más modesto rodeo de nuestro territorio; en escenarios tan diferentes como el Lincoln Center de Nueva York, Primera Feria Internacional de Osaka, el transatlántico Queen Mary, un gimnasio techado de Chiloé, Estadio de Frankfurt en la inauguración del Mundial de Fútbol, la Escuela Villa las Estrellas en la Base Presidente Frei de la Antártica o el Teatro Municipal de Santiago; actuando para inmortalizar sus imágenes y canciones en películas o presentándose en innumerables obras benéficas. Así como impresiona su universalidad también destaca su gran versatilidad. Desde siempre, además de su reconocido amor por el folclor de Chile y Latinoamérica, que los ha convertido en tradición y leyenda, otros estilos y ritmos se van incorporando frecuentemente a su repertorio, enriqueciéndolo y permitiendo su lucimiento.
Los Quincheros han visitado más de 70 países (España, Italia, Alemania, Francia, Rusia, Japón EE,UU., toda Latinoamérica , etc.) Se han presentado en teatros tan importantes como el Kennedy Center, Bolshoi, Metropolitan, Sala Paulo VI del Vaticano, etc.
Han sido distinguidos en el extranjero por la OEA y por Naciones Unidas.
Reconocidos en Londres por su venta de un millón de discos. Ganadores del Festival de Viña del Mar en tres oportunidades. Premio a lo chileno 2003.
El éxito y permanencia de Los Quincheros no son fruto de la casualidad o la fortuna. Es un fenómeno que va más allá de lo musical, adentrándose decididamente en lo social, cultural y sentimental de nuestra gente. Los Quincheros son una gran idea artística que inspiró a cuatro jóvenes estudiantes universitarios en 1937 y que ha perdurado por ya siete décadas, apoyado en un estilo, un sonido y un repertorio, tanto clásico como novedoso, siempre requerido por el público.
Pero las buenas ideas, para concretarse, necesitan de buenos gestores y sus 18 integrantes, en todos estos años han estados investidos de la misma dedicación, profesionalismo, mística y amor por este quehacer mágico que se ha mantenido vivo, pleno de ilusión, siempre joven, alegre y con la energía y espíritu renovadores que las obras de los seres humanos necesitan para permanecer en el tiempo.
Los sucesos que se encadenan en la intensa y fascinante historia de Los Quincheros, son demasiados para condensarlos en pocas líneas. Basta decir entonces, que por encima de las modas, invulnerables al paso del tiempo, cada año son más universales.
Los Huasos Quincheros de hoy son: Benjamín Mackenna – Ricardo Videla – Antonio Antoncich – Rodrigo Zegers.
Biografía extraída del sitio web http://www.quincheros.cl