El sábado 19 de marzo no solo tendremos luna llena, también estará más cerca de la tierra que en los últimos 18 años. La distancia aproximada será de 356.577 kilómetros, este fenómeno se conoce como Súper Luna y para tranquilidad de la población, según la mayoría de los expertos, a esta distancia de nuestro planeta solo debería tener un efecto menor en el nivel de las marejadas.
Aunque es importante descartar voces disidentes. Según el astrólogo estadounidense Richard Nolle, las Súper Lunas provocan el caos en nuestro planeta, como lo pueden ser grandes tormentas, terremotos, erupciones volcánicas y otros desastres naturales. Fenómenos parecidos a este ocurrieron en los años 1955,1974, 1992 y 2005 y durante todos estos años ocurrieron eventos climáticos extremos.
Adjuntamos una entrevista (archivo de audio mp3) al Sr. Nolle por ABC Radio los primeros días de marzo de este año. Entrevista en ingles.
«Supermoons, in fact, have a historical association with strong storms, very high tides, extreme tides and also earthquakes,»…
La órbita de la Luna es desde el punto de vista de la Tierra una elipse. La distancia entre la tierra y la luna es en promedio de 384.400 kilómetros, pero existen puntos en los que se encuentra más lejos (apogeo) o más cerca (perigeo). Debido al movimiento de la Luna, la distancia que la separa de la Tierra y la influencia del campo gravitatorio del Sol, la órbita lunar no está fija sino que da una vuelta cada poco más de 18 años. Todos estos factores permiten que este 19 de marzo disfrutemos de una Luna en su perigeo. Sin embargo, considerando la distancia promedio y la que tendremos este sábado, no no es tan importante para efectos visuales. Es posible que el incremento en su tamaño sea bastante considerable para efectos visuales, especialmente si existe la oportunidad de observarlo a través de un telescopio.