El acto conmemorativo de los 197 años de la Batalla de Paso El Roble, se realizará el próximo Lunes 17, a las 11:00 horas en las inmediaciones del Puente Itata, lado Poniente del Puente sobre el rió Itata, a orillas de la Ruta 148, límite de ambas comunas.
En la Oportunidad, se contará con la asistencia de delegaciones escolares de ambas comunas, que como cada año presentaran algunas obras alusivas a la ocasión, cuando el Padre de la Patria inmortalizó la Frase .. “O Vivir con Honor o Morir Con Gloria”.
Terminada la ceremonia, se realizará un cóctel de honor en dependencias de la Escuela de Chilloncito, localidad rural ubicada en las proximidades del monolito alusivo, en la comuna de Quillón.
La Batalla de El Roble se desarrolló en el paso de El Roble, sobre el río Itata, el 17 de octubre de 1813, es decir, en plena Patria Vieja Chilena y dentro de los limites de la Hacienda El Roble que pertenecía a Clemente Lantaño, En la ahora conocida comuna de Quillón, junto al limite poniente de la Comuna de Bulnes, en la provincia de Ñuble, Región del Bíobío, Sector chilloncito. La misma historia, da cuanta que la batalla se desarrollo en ambas riveras del Itata, culminando en la rivera poniente del rio, lugar en donde de instaló un monumento recordatorio, siendo recordado cada año por entidades culturales y educativas de ambas comunas, Bulnes y Quillón.
Fue allí, siendo los contendientes las fuerzas patriotas al mando del General en Jefe José Miguel Carrera, compuestas de unos 800 hombres y una guerrilla realista al mando de Clemente Lantaño y de Luis Urrejola con 1200 hombres, donde se produce la historia.
El General en Jefe del Ejército Patriota Carrera que proyectaba apoderarse de la ciudad de Chillán que estaba en manos realistas, dividió su ejército en dos partes, dejando la Segunda División al mando de su hermano Juan José dos kilómetros más arriba de la confluencia del río Itata con el río Ñuble. Así, se dirigió con 800 hombres al paso de El Roble, distante tres leguas hacia el oriente del campamento de la Segunda División.
Enterado Juan Francisco Sánchez, jefe realista que ocupaba Chillán, de las intenciones de Carrera, decidió atacarlo mediante un ataque sorpresivo.
Con este fin mandó una fuerza que atravesó el río Itata de noche y se ubicó en la ribera sur al oriente del Ejército Patriota. Al norte del río, enfrente del paso El Roble, los realistas habían ubicado una fuerza de 400 hombres al mando del activo guerrillero, Juan Antonio Olate, con la misión de evitar el paso del río a los patriotas. Esta fuerza se mostró en todo momento para distraer al enemigo.
Al despuntar el día 17 las fuerzas realistas cayeron inesperadamente sobre las fuerzas de Carrera, provocando entre éstas una gran confusión.
El General en Jefe Carrera, se vió perseguido por los soldados realistas a caballo, que gritaban a viva voz: «¡El que vá adelante es el General en Jefe!», (Diario Militar del Gral. J.M. Carrera) y decidió cruzar el río Itata para alertar a las tropas Patriotas comandadas por el Bgr. Juan José Carrera, que se encontraban del otro lado del curso de agua, distantes media legua, aproximadamente.
El Coronel Bernardo O’Higgins que estaba en pie desde los primeros tiros, reunió unos doscientos hombres, corrió a proteger la artillería y a organizar la resistencia. A esta fuerza se sumaron la de los capitanes José Joaquín Prieto y Diego José Benavente formando un respetable centro de resistencia. Como la lucha se prolongaba ya más de una hora, O’Higgins impaciente toma el fusil de un soldado que había caído muerto a su lado y supuestamente le grita a los suyos «¡O vivir con honor o morir con gloria; el que sea valiente que me siga!» la tropa, alentada, y como movida por un resorte éléctrico, se precipita sobre el enemigo y lo pone en completa dispersión en pocos momentos. O’Higgins herido en un muslo, continua a pie la persecución del enemigo hasta hacerlo repasar el río en el mayor desorden.
Los realistas dejaron más de 80 muertos en el campo de batalla y el ejército patriota perdió 30 hombres y tuvo numerosos heridos.
La «huida» del campo de batalla del General en Jefe José Miguel Carrera, se interpretó maliciosamente, sirviendo de perfecta excusa para acentuar los cuestionamientos a su mando, aumentando toda clase de vituperios en su contra y que anticiparon los acontecimientos posteriores. Ciertamente, O’Higgins a raíz de ésta brevísima batalla, es reconocido por Carrera cómo «el primer soldado de Chile» por los méritos demostrados, al mismo tiempo que El Roble es reconocido cómo la primera victoria significativa para los Patriotas, aunque no tuvo efecto sobre el transcurso de la Campaña Independentista.
Información facilitada por el departamento de prensa, www.quillon.cl.