Turismo en Concepción

Obra de Teatro: Variaciones para Muertos de Percusión

Fecha: 07 octubre del 2011. 19:00 horas.
Lugar: Aula Magna UCSC.
Dirección: Caupolicán 459.
Ciudad: Concepción.
Entrada: Liberada.

Variaciones para Muertos de Percusión, del dramaturgo chileno Jorge Díaz, es una obra que nos sumerge en el mundo del poder. Empresas Orbe es una agencia que controla gran parte del mercado nacional: los medios (que son la percusión que golpea y golpea las mentes de la sociedad), los nuevos alimentos, los fármacos, y todo aquello que se le ocurra a Edmundo, el dueño. Este hombre, con manos llenas de poder y dinero, desea con todo su corazón hacer un mundo más fácil y cómodo, en la constante búsqueda de la felicidad del ser humano. Pero a veces, esa búsqueda la hacemos por lugares que no debemos, o de las formas que no son correctas y los resultados de ello pueden ser desastrosos.

Obra escrita originalmente para el Teatro ICTUS, reconocido grupo teatral de gran trayectoria que existió en la ciudad de Santiago.

La obra es presentada por el grupo de teatro»La Gotera», quienes representan a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Como parte del Festival Interfacultades de Teatro de dicha casa de estudios.


En representación del apasionado grupo de teatro La Gotera, Mario Monge nos cuenta interesantes detalles de la obra.

¿Porqué «Variaciones para Muertos de Percusión»?

Cuando nos tocó escoger obra, estábamos bastante perdidos. Por el carácter del festival pensamos en hacer algo de comedia como Molière o alguna obra chilena del mismo tipo. Pero me vi un día, por casualidad, revisando antologias del Teatro ICTUS, donde encontré esta magnífica obra, de este autor que es uno de mis preferidos. Se la llevé al grupo y al instante, luego de que la hubieron leído, dieron su aprobación. Fue una obra muy inclinada al estilo del Teatro del Absurdo, donde entraríamos a hacer pensar acerca de uno de los conflictos más importantes de nuestra vida: la búsqueda de la felicidad. Y desarrollando ese conflicto, no sólo haríamos reír, sino reflexionar e incluso conmoverse observando esa búsqueda de la cual todos somos parte y a su vez ella es parte de todos nosotros.

¿Qué adaptaciones realizaron a la obra?

Quitamos algunos personajes y agregamos otro, todo en pos del fin que tenemos como compañía para montar la obra. Pero, principalmente, intentamos adaptar la obra para que el Jorge Díaz que vemos en ella no paresca tan lejano, sino demostrar que con unos simples cambios en los conflictos sociales o productos, o incluso formas de hablar, vemos que Jorge Díaz en este texto no estaría para nada equivocado en este tiempo, sino que más acertado aún.

La cita es para el día Viernes 7 de Octubre a las 19.00 hrs. en el Aula Magna de la UCSC, que queda a un costado de la catedral al frente de la plaza de armas, en la calle Caupolicán 459.

ELENCO

Elenco: Fabián Basso, Francisco Hidalgo, Mario Monge, Camila Valdés, Diego Durán, Carola Mellado y Felipe Cea.
Dirección: Mario Monge.
Iluminación y Sonido: Felipe Cea.
Maquillaje: Yasna Ceballos.
Colaboración Artística: Karen Guerrero.
Agradecimientos a: Angela Morris – Rosella Pío.

IMPORTANTE

Al termino de esta presentación, inicia la obra Esperando a Godot.




Ver mapa más grande

Tus comentarios son bienvenidos

Síguenos en Facebook

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones