Turismo en Concepción

Pandemia y su impacto psicológico en el turismo y gastronomía

Pandemia

Producto de la actual pandemia del COVID-19, el sector turístico y gastronómico ha sido uno de los rubros más impactados a nivel mundial. Esto se ha manifestado en una significativa baja en la movilidad turística. En comparación con el año 2019, la llegada de turistas internacionales ha disminuido en un 30%, según la Organización Mundial del Turismo. Este porcentaje podría incrementarse en función de la evolución de la crisis sanitaria mundial.

¿Cuál ha sido su impacto psicológico?

Según un estudio realizado por los psicólogos del Kings College de Londres, publicado en la revista Lancet, se recopilaron 3100 estudios, encuestas y documentos relacionados con los impactos y efectos psicológicos que ha causado la pandemia y más específicamente las cuarentenas en las personas ya sea conscientes o no de ello. Se concluyó que es una experiencia desagradable, ya que ha afectado en gran medida la libertad de desplazamiento de los individuos, actualmente suspendida y con una serie de medidas sanitarias con el fin de evitar e incrementar el número de contagios, el aislamiento social, el aburrimiento, la separación de los seres queridos, la convivencia en espacios reducidos, la incertidumbre económica, la pérdida de empleos, etc.

Restaurant Pandemia

Observando este complejo escenario, es de esperar que los efectos mencionados anteriormente desbordarán los mecanismos de afrontamiento de las personas, surgiendo o acentuándose los trastornos emocionales como: depresión, sintomatología ansiosa, ira y agotamiento emocional, estrés postraumático, crisis de angustia, crisis de pánico, insomnio.

Trastornos que en condiciones favorables podrían desaparecer en un lapso de tres a seis meses como mínimo, pero, ante el actual escenario, estas mejoras emocionales se retrasan pudiendo incluso iniciarse etapas de evitación recurrente en lugares masivos, multitudes de personas y espacios cerrados, lo que en términos de actividad turística, perjudicaría mucho a este sector en específico, desde los restaurantes, transporte público, transporte aéreo, transporte masivo, transporte marítimo como lo son los cruceros, conciertos, eventos deportivos, congresos, hoteles o alojamiento.

No debemos olvidar que estas consecuencias no solo afectarán a los turistas, también se verán muy afectadas las personas que trabajan y viven de este negocio. Por esta razón, resultaría interesante y necesario, evaluar psicológicamente a dueños y colaboradores mediante procesos que realizan empresas de reclutamiento y selección, especialistas en evaluar las condiciones en la que se podrían encontrarse las personas dedicadas al rubro anteriormente mencionado, logrando de estar forma mejorar la motivación, clima laboral y autocuidado.

Ser creativo y resiliente, será fundamental para reactivar este sector de la economía a nivel mundial tanto en el aspecto psicológico como en el económico.

¡Esperamos todos estar en condiciones favorables para afrontar este nuevo desafío!

 

Ares Consultores Chile
https://www.aresconsultoreschile.cl

Tus comentarios son bienvenidos

Síguenos en Facebook

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones