Turismo en Concepción

Piden que Puente Ñipas sea declarado Monumento Histórico

Se trata de un viaducto histórico, aún en funcionamiento, y que ha sido clave para entregarle conectividad a la Provincia de Ñuble desde la primera mitad del siglo XX hasta la actualidad. No por nada resistió el terremoto de 1939, con daños claro está, aunque fue recuperado, prestando servicios hasta hoy.

Es el Puente Ñipas, sobre el río Itata, sobre el cual se levantó una solicitud al Consejo Nacional de Monumentos, para que se declare como Monumento Histórico, ya que el puente ubicado en la comuna de Ránquil además es el más antiguo y extenso de esta región y ha permitido desarrollar económicamente a la zona, resistiendo tres grandes terremotos.

El diputado Jorge Sabag (DC) explicó que “este puente fue construido en 1923, y se ubica en el límite de las comunas de Ránquil y Portezuelo, que son eminentemente viñateras, y gracias a esta obra, se ha permitido el paso de cientos de vehículos diariamente, lo que contribuyó al desarrollo económico y la conectividad de la zona”.

La longitud del viaducto es asombrosa considerando el año de su construcción. “El puente tiene una extensión de 800 metros y cuenta con una sola vía, pero con dos descansos intermedios que permite ceder el paso cuando más de un auto ingresa al puente en sentido contrario. La construcción sigue prestando servicio y, por lo tanto, queremos que sea declarado Monumento Histórico. Además, tiene el mérito de haber resistido los terremotos de 1939, de 1960 y de 2010”.


Fotografía Gentileza Municipalidad de Quillón

Proyecto para levantar un nuevo puente

El diputado Sabag agregó que “a su vez, también queremos solicitar al ministro de Obras Públicas que informe a la Cámara de los proyectos de ingeniería y diseño para construir un nuevo puente. Primero, si existen estos estudios y, de ser así, cuál ha sido la evaluación que se ha hecho de un puente nuevo que consideramos necesario para el desarrollo económico y turístico de las comunas del Valle del Itata, especialmente las comunas de Ránquil y de Portezuelo”.

El parlamentario agregó que “los vecinos señalan que hubiese sido mejor que el puente cayera con el terremoto, porque ya tendríamos el estudio de ingeniería de uno nuevo y, a lo mejor, se estaría en el proceso de reconstrucción. Pero la obra ha sido tan noble que ha resistido tres terremotos, pero ha llegado la hora de que el Ministerio de Obras Públicas diseñe un estudio de ingeniería para posteriormente solicitar los recursos para su construcción”.

Información gentileza de Ilustre Municipalidad de Quillón

Tus comentarios son bienvenidos

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones

Síguenos en Facebook