Turismo en Concepción

¿Por qué un plan de rescate de los océanos debe ser acordado en Río +20?

Estamos sólo un par de semanas de la Cumbre de la Tierra Río +20, y aunque la cuenta regresiva ha comenzado, los políticos del mundo todavía no entienden que nuestro futuro a largo plazo está en juego.

Nuestro futuro depende de la protección del medio ambiente mundial, especialmente de nuestros océanos, que son las zonas menos protegidas del planeta. Los océanos dirigen nuestros sistemas meteorológicos, proporcionan alimentos y empleos para miles de millones de personas y, no menos importante, nos dan la mitad del oxígeno que respiramos.

Pero seguimos dañando los océanos debido a la sobrepesca, la contaminación, la minería, el cambio climático y la acidificación del océano. La falta de voluntad política de los gobiernos para aplicar los acuerdos ambientales, así como las lagunas enormes en las regulaciones existentes impiden que los océanos cuenten con protección efectiva.

Para aumentar la conciencia sobre estos agujeros negros en la gestión de los océanos y la importancia de la acción en la Cumbre de Río, Greenpeace elaboró un “Plan de Rescate de los Océanos”, donde se revisan una serie de estudios de caso que muestran cómo los océanos del mundo, desde el Ártico hasta la Antártida, se están comprometiendo.

Los avances tecnológicos hacen que las flotas pesqueras tengan acceso a los caladeros que en el pasado eran demasiado profundos o demasiado peligrosos y los nuevos métodos de extracción minera del fondo del mar pronto serán probados en los océanos Pacífico e Índico.

Si la humanidad quiere sobrevivir, necesitamos océanos saludables. Una política de hacer las cosas “como de costumbre” no es una opción: los líderes mundiales no deben desaprovechar la oportunidad que ofrece la Cumbre de Río para ponerse en un camino para restaurar la salud del planeta para nosotros y las generaciones futuras.

Para los océanos, esto significa estar de acuerdo para acelerar las negociaciones formales para un Plan de Rescate de los Océanos.

Un plan de rescate de los océanos puede comenzar con la luz verde que se dé en Río a un acuerdo que aplique las disposiciones de conservación marina en el marco del Convenio de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, – «la madre de la Convención de los Océanos».

Este acuerdo garantizaría que los recursos oceánicos se utilizan de forma sostenible, los beneficios derivados de su uso se distribuyan de manera justa, y que los gobiernos puedan actuar sobre sus compromisos de largo plazo para crear una red global de parques marinos.

Ha habido un montón de políticos de ida y vuelta en las largas reuniones formales y la miríada de reuniones y conversaciones de pasillos laterales que han tenido lugar en Nueva York durante los últimos meses antes de la cumbre de Río.

La mayoría de los países, entre ellos la Unión Europea y casi todos los países en desarrollo, incluidos Brasil, Argentina, Chile, Sudáfrica y la India, con la notable excepción de Venezuela, apoyan el inicio de negociaciones formales sobre la mejor manera de proteger la vida marina en aguas internacionales.

Sin embargo, un puñado de países, Estados Unidos, Rusia, Canadá, Japón, Noruega e Islandia están bloqueando el progreso, preocupados de que el acuerdo pueda limitar sus propios intereses industriales.

En todo el mundo, mis compañeros activistas de los océanos se están reuniendo con los funcionarios para ayudar a proteger los océanos.

La Unión Europea ha seguido desempeñando un papel muy positivo, sin duda alentado por los muchos mensajes de apoyo que se han enviado, y es importante que en esta etapa se continúe para seguir insistiendo en la urgencia de la protección de nuestros océanos, especialmente en la cumbre de Río.

Sin embargo y a pesar de los miles de mensajes de simpatizantes de Greenpeace que solicitan los EEUU no bloquear el progreso, Washington se niega obstinadamente a apoyar el inicio de las negociaciones, creyendo que va a restringir los intereses industriales y la pesca del país.

Sin embargo, un Plan de Rescate de los Océanos nuevo, proporciona un marco coherente para la gestión de los océanos, de hecho permitiría una mayor estabilidad para la gestión sostenible de alta mar.

En los últimos días antes de que se tomen las decisiones cruciales sobre el destino de nuestro planeta, instamos a los gobiernos a trabajar juntos y asegurar que Río se convierta en un hito fundamental en la protección de nuestros océanos para las generaciones presentes y futuras.

—————-

Información gentileza de Greenpeace ChileGreenpeace

Tus comentarios son bienvenidos

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones

Síguenos en Facebook