Inicio del horario de invierno 2012 de acuerdo al Decreto Supremo N° 225, del 27 de febrero de 2012 del Ministerio del Interior:
En el Continente y Antártica Chilena. A las 24:00 horas del sábado 28 de abril de 2012, se atrasa una hora pasando a ser las 23:00 del mismo día.
En Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez. A las 22:00 horas del día Sábado 28 de Abril de 2012, se atrasa una hora pasando a ser las 21:00 del mismo día.
El horario de Invierno se mantendrá hasta el sábado primero de septiembre de 2012.
SEGÚN LOS ESPECIALISTAS
El sábado 28 de abril se producirá un nuevo cambio de hora y todos los chilenos deberemos atrasar nuestro reloj en una hora. Los días se harán más cortos y aunque parece beneficioso dormir una hora más, surge la interrogante de si existe un real impacto en el organismo de esta modificación que se repite año a año. Según explica el Dr. José Luis Castillo, neurólogo del Centro del Sueño de Clínica Santa María, el impacto del cambio de hora de verano a invierno no es significativo en el común de las personas. “Adaptarse a un cambio de este tipo puede provocar síntomas como somnolencia o un mayor cansancio, pero se mantendrán por períodos breves, volviendo a la normalidad en un lapso aproximado de 3 días”, señala el especialista.
“El cambio de horario más complicado es cuando se adelanta una hora, ya que las personas con dificultades para dormir, especialmente con dificultades en la conciliación del sueño van a tener una reducción mayor de su tiempo destinado al sueño”, explica el Dr. Castillo.
En todo caso, para prevenir cualquier tipo de alteración, el experto del Centro del Sueño de Clínica Santa María entrega algunos consejos:
– No olvidar mantener horarios fijos para acostarse y levantarse de acuerdo a las necesidades de sueño de cada persona.
– Aunque parezca que con el horario de invierno se dispone de una hora más, eso no significa que restemos tiempo al descanso en pos de otras actividades.
– Evitar pasar tiempo en la cama y en el dormitorio en otro horario que no sea el destinado al sueño.
– Es importante adecuar las comidas al nuevo horario, de manera de cenar un par de horas antes de irse a dormir. Eso facilitará el quedarse dormido sin sentir pesadez o molestia.
– En el caso de los niños, es fundamental realizar un reordenamiento de sus horarios. Para ellos puede resultar más difícil comprender este cambio, dado que no se rigen por relojes, sino por la presencia de luz solar.
Gentileza de Ilustre Municipalidad de Quillón