Estamos viviendo una pandemia mundial, que afecta la salud de las personas y la economía internacional, nacional, regional y por sobre todo local y nuestro país no ha estado exento de las consecuencias negativas que esto ha tenido especialmente en la industria turística, un escaso porcentaje de funcionamiento de hoteles y similares, restaurantes cerrados y limitados al delivery y actividades al aire libre que no han podido funcionar, dan cuenta de que el turismo es una de las pocas industrias que no ha podido reactivar o cuya reactivación ha sido muy lenta, y en este sentido es fundamental que los servicios turísticos implementen medidas sanitarias y de prevención del covid-19 y que cuando estén las condiciones sanitarias óptimas de apertura puedan funcionar y atender turistas sin convertirse en focos de contagio.
Plan Paso a Paso
El Plan Paso a Paso que ha preparado el gobierno, ha incluido el desarrollo de Protocolos y Guías de Buenas Prácticas específicas para turismo, estas recomendaciones están publicadas en los sitios web: https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/, donde se encuentra toda la información del Plan Paso a Paso, es posible conocer la fase en la que se encuentra una comuna y todas las actividades permitidas y prohibidas, en ella también se encuentran las medidas obligatorias y los criterios de implementación.
Protocolos COVID 19 y Guías de Buenas Prácticas
El Servicio Nacional de Turismo ha dispuesto en su sitio web de un apartado especial para publicar todos los Protocolos y Guías de Buenas Prácticas: https://www.sernatur.cl/protocolos/, aquí se alojan infografías, diseño de señalética, recomendaciones, material de apoyo a la implementación y todo el detalle de recomendaciones que los servicios turísticos (Hoteles, Restaurantes, Camping, Guías de Turismo, Piscinas, Turismo Aventura, Museos, Zoológicos, áreas silvestres protegidas, enoturismo, turismo rural, agencias de viajes y tour operadores, municipios, termas entre otros) deben implementar para preparar sus servicios ante un eventual cambio de fase en sus comunas, una ansiada reactivación que hoy depende de las cifras que entrega el Ministerio de Salud en relación al número de contagios por cantidad de habitantes, al número de ventiladores disponibles entre otros.
Las recomendaciones buscan establecer en primera instancia un aforo adecuado, que permita que el desarrollo de las actividades sea seguro, establecer horarios y protocolos de limpieza y desinfección permanente, establecer protocolos de atención a los turistas, limitar o reducir la cantidad de objetos que puede manipular un turista y que puedan ser focos de transmisión, incluso los protocolos han avanzado en medidas especificas para proveedores y trabajadores. Así como también muchas otras medidas que buscan entregar servicios seguros y de calidad.
Ahora bien, como una empresa de turismo puede dar a conocer que ya implemento los protocolos y Guías de Buenas Prácticas, existe un Compromiso Confianza, al cual estas empresas pueden adherirse, el requisito es implementar las medidas y estar registrado en la web: https://registro.sernatur.cl/, una vez realizado el tramite en el sitio web podrán descargar el logotipo y difundirlo.