Turismo en Concepción

Quince países y la Unión Europea decidiran en Chile la suerte del jurel

Te pedimos atención para esto que es muy importante. Entre el lunes 30 de enero y el viernes 3 de febrero se realizará en Santiago una reunión muy importante a la que asistirán 15 países y la Unión Europea. Ella busca instaurar la Comisión de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur.

¿Por qué es tan importante? Porque la extinción del jurel, que hace poco era la principal pesquería de Chile, es una amenaza real.

Te invitamos a informarte. Porque todos los chilenos tenemos derecho a seguir comiendo pescado y de buen tamaño. Porque está en juego nuestra soberanía sobre el mar. Porque pueden estar en peligro miles de puestos de trabajos en la industria pesquera. Y porque otros miles de la industria salmonera también podrían ser amenazados.

Lee con atención estas preguntas y respuestas.

¿Cuál es la importancia de la reunión?

El jurel es la pesquería más importante de Chile, en realidad lo era, porque su biomasa ha disminuido al nivel históricamente más bajo, reduciendo aproximadamente un 75% en 10 años. La capturas en esos diez años también se han reducido desde los 2.3 millones de toneladas el año 2001 a un poco más de 500.000 toneladas el año 2011. Actualmente los científicos recomiendan que sólo la captura en montos constantes por debajo de 390.000 toneladas pueda recuperar el recurso al año 2021.

En la reunión que sostendrán los miembros de la aún no creada Convención para la Conservación y Manejo Pesquero del Pacífico Sur, los países con interés pesquero deberán determinar las medidas que permitan la recuperación de la población de Jurel y con ello asegurar los empleos y el ecosistema que depende de este recurso a lo largo de la costa pacífica del continente.


Fotografía www.greenpeace.org

¿Cuál debería ser la posición del país?

En la reunión del año pasado en Cali, Colombia, se acordaron medidas de manejo del recurso reduciendo en un 40% las capturas para el 2011 considerando como base el 2010, sin embargo el incumplimiento de las medidas a hecho fracasar los esfuerzos para la recuperación del jurel. Por tal motivo, la delegación Chilena debería exigir medidas más audaces para la recuperación y protección del jurel, además de solicitar con la mayor de las fuerzas que se aceleren los trámites de ratificación de la Convención tanto al Congreso Nacional como a las otras partes, debido a que es la única manera de hacer vinculantes las medidas y que sean respetadas. El no hacerlo convierte en estériles las medidas que hasta el momento son solamente interinas y dependen de la buena voluntad de los firmantes. Esa estrategia ya fracasó.

¿Qué se espera de la reunión?

Greenpeace exige a las partes presentes en la reunión que;

1. Reduzcan de manera permanente las capturas de jurel, conforme a las recomendaciones provenientes del sub-grupo de trabajo científico.

2. Adoptar medidas concretas expresadas en un plan para garantizar la sostenibilidad de los recursos a largo plazo, basadas en el enfoque ecosistémico y el principio precautorio. Estas medidas deben incluir la limitación de acceso, verificación de la ubicación, informes y validación de la captura en alta mar y el cierre durante la temporada de desove, entre otras cosas.

3. Compromisos públicos para acelerar el proceso de ratificación de la Convención para la Conservación y Ordenación de los Recursos Pesqueros en el Alta Mar del Océano Pacífico Sur.

Lamentablemente, el Pacífico Sudeste se ha convertido en una nueva zona sobreexplotada en nuestros océanos, por tal motivo se debe actuar ahora, los recursos no pueden esperar más.

————–
Noticia facilitada por Greenpeace Radio Bio-Bio

Tus comentarios son bienvenidos

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones

Síguenos en Facebook