Turismo en Concepción

Senado dilata una vez más la protección del Jurel

Greenpeace criticó a los senadores de oposición por la postergación, a quienes acusó de hacerse eco de la petición de los responsables de la crisis: la industria pesquera nacional.

Un nuevo retraso sufrió el trámite de ratificación de la Organización de Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP) luego que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado decidiera reunirse por tercera vez, pero no para discutir más sobre la ORP exclusivamente, sino para discutir implicancias no relacionadas con ésta, más bien con otro tratado entre Chile y la Comunidad Europea.

Usando de manera dilatoria la preocupación que expresó la pesca artesanal sobre el pez espada, el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Senador Juan Pablo Letelier (PS), solicitó una nueva sesión para seguir con el trámite de ratificación de la convención que regulará, entre otras especies, el Jurel, a pesar de la urgente necesidad de contar con regulaciones en el Pacífico Sur.

“El jurel se encuentra al borde del colapso y es muy importante contar con regulaciones internacionales para hacer frente a los incumplimientos a las medidas voluntarias para su manejo y conservación. Sin embargo, los miembros de oposición en la Comisión quisieron seguir esperando, haciendo eco a la petición de esperar de los responsables de esta crisis, la industria pesquera nacional”, dijo Samuel Leiva, Coordinador de Campañas de Greenpeace en Chile.

Usando argumentos que reflejan sólo posibles escenarios pero no certezas, la industria pesquera logró dilatar la votación en la Comisión, y sin embargo no presentaron ninguna alternativa para hacer frente a la crisis del Jurel.

A juicio de Leiva, “el accionar del senador Letelier es indignante, puesto que usó una respuesta que quedó inconclusa sobre la preocupación de la pesca artesanal para seguir dilatando la ratificación de la Convención”.

Los activistas, que instalaron un lienzo al inicio de la Comisión que decía “SALVEN AL JUREL”, trataban de llamar su atención sobre la necesidad de apurar el trámite ratificación de la ORP. Para los activistas, “el trámite que sigue detenido en la Comisión de RREE es la única herramienta para la regulación y protección del Jurel en aguas internacionales”.

Leiva enfatizó que “es urgente que los senadores ratifiquen la ORP puesto que la presión en aguas internacionales sobre el jurel no cuenta con ninguna regulación, es más, las autoridades de Chile han denunciado la presencia de barcos no autorizados en la zona de la convención, pero al no contar con la Convención estas denuncias no pasan de ser meros reclamos”.


Fotografía www.greenpeace.org

Para Elizabeth Soto, Consejera Política de la Campaña de Océanos, “es lamentable que los intereses políticos sigan ganando frente a la sustentabilidad de los recursos. Sin embargo, seguiremos trabajando para que el Jurel tenga al menos una oportunidad para recuperarse de su difícil situación”.

Si el Senado ratifica la ORP, en menos de tres meses la Convención entraría en vigor, haciendo sus medidas obligatorias para sus miembros.

Chile, que fue co-patrocinador de la creación de esta ORP en el año 2006, se ha quedado atrás de sus socios, Australia y Nueva Zelanda, los cuales ya han ratificado la ORP.

Para Greenpeace, Chile debe dar el paso decisivo para lograr regulaciones internacionales sobre los recursos pesqueros presentes en el Pacífico Sur, debido a la profunda dependencia que tienen de ellos.

El Ministro de Economía, Pablo Longueira, presente en la comisión, señaló que “no hay que seguir inventando argumentos para dilatar que la ORP entre en vigor”.

Esta postergación en el Senado se produce luego la votación en la Sala de la Cámara de Diputados, donde la aprobación para la ratificación tuvo 82 votos a favor, sólo 13 rechazos y 12 abstenciones.

—————-

Información gentileza de Greenpeace ChileGreenpeace

Tus comentarios son bienvenidos

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones

Síguenos en Facebook