Con el objetivo de reforzar la difusión de las medidas de control y prevención del Didymo, involucrar a la comunidad, y en especial a los turistas, pescadores recreativos, excursionistas en el cuidado de nuestros recursos hídricos y en especial de los puntos turísticos libres de esta plaga, Sernapesca y Sernatur dieron a conocer un sitio web informativo.
Así lo explicó el Director Nacional (S) de Sernatur, Daniel Pardo López, quien señaló que la entidad está utilizando todos sus mecanismos de comunicación, así como los programas de Promoción Internacional y Turismo Sustentable, para reforzar las campañas que promueven un uso responsable y seguro de los destinos turísticos del sur de Chile.
“El objetivo de esta campaña es que los propios turistas tomen conciencia de la importancia de mantener la zona de ríos y lagos libres del Didymo. Para ello es fundamental seguir las instrucciones de remover, lavar y secar todos los implementos, calzados y vestimentas que hayan tenido contacto con el agua antes de usarlos nuevamente”, agregó Pardo.
La Directora Nacional (S) de Sernapesca, Ana María Urrutia, indicó por su parte que la institución se encuentra realizando importantes esfuerzos en actividades de control y vigilancia de esta microalga invasiva para evitar su expansión en los cursos de agua dulce de la zona sur del país. En este sentido, es relevante la difusión de prácticas preventivas dirigidas a la comunidad y en especial a los turistas en las zonas con más riesgo de propagación.
“Además, con el fin de evitar su propagación, se han establecido controles en carreteras y puntos de desinfección en lodges de pesca, pasos fronterizos y parques nacionales, desde la Región del Biobío hasta la Región de Magallanes, ejecutándose mensualmente más de 8 mil inspecciones a vehículos, embarcaciones y otros posibles vectores de propagación”, añadió Urrutia.
Urrutia señaló que el sitio http://didymo.sernapesca.cl se irá actualizando constantemente para mantener a la comunidad informada respecto del comportamiento de esta plaga, que en grandes concentraciones se asemeja a papel mojado y se adhiere al lecho de ríos y rocas, afectando los paisajes e impactando en los ecosistemas del lugar, aunque sin ningún riesgo para el ser humano.
Por lo anterior, invitó a todos los organismos, ONGs, federaciones y clubes de pesca que lo deseen, a instalar un banner en sus respectivos sitios web que conduzcan a esta página, tal como lo hizo Sernatur, con el fin de colaborar en la apropiada difusión de este problema.
Finalmente, la autoridad adelantó que Sernapesca está desarrollando una aplicación para los smartphones, que advertirá al usuario cuando se encuentre en un área con presencia de Didymo. “Además, mediante esta aplicación, si una persona avista una concentración de algas y sospecha que puede ser Didymo, podrá enviar una imagen georreferenciada a Sernapesca, para que los inspectores del Servicio acudan al lugar para tomar muestras que permitan confirmar o descartar la presencia de la microalga, tomando todas las medidas que establece el procedimiento”, concluyó la autoridad.
………..
Noticia gentileza de SERNATUR