Turismo en Concepción

SERNATUR Participa de XXIX Comité Integración Binacional Chile – Argentina

Sernatur Biobío además de participar de la jornada, aprovechó instancia para promover productos turísticos entre los más de 500 participantes de las Regiones de Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por parte de Chile, y Neuquén, Río Negro y Chubut por parte de Argentina.

El Comité de Integración realizado los días 29 y 30 de Septiembre concluyó en San Martín de Los Andes con importantes acuerdos para facilitar el trabajo conjunto de ambos países en infraestructura, servicios, transporte, aduana; todos temas que se relacionan directamente con el desarrollo turístico de ambos países.

La Región del Biobío estuvo presente en ambas jornadas tanto participando de las sesiones de la Comisión de Turismo como también con un stand de información turística, en el cual se promovieron destinos turísticos como Alto Biobío, Valle Las Trancas, Lota, Antuco, Quillón y Saltos del Laja.


Además hubo importantes acuerdos que permitirán fortalecer y mejorar las actuales condiciones del paso fronterizo Pichachén en la comuna de Antuco, para así establecer circuitos turísticos binacionales que permitan establecer un flujo constante de turistas transandinos que ingresen a Chile por nuestra Región. Existen voluntades de ambos países para lograrlo y se estableció una comisión de trabajo para traer a una delegación argentina a conocer los atractivos turísticos que existen en el lado chileno, como el Parque Nacional Laguna del Laja y el Volcán Antuco.

Para la Directora de Sernatur Biobío, Katherine Echaíz; “hoy en día es sumamente importante sumar apoyo entre ambos países de manera de abordar en conjunto el desarrollo y crecimiento de Chile y Argentina, sobre todo en el ámbito turístico y considerando que Argentina y algunas de sus provincias son mercados prioritarios para el desarrollo turístico de la región del Biobío”.

En el encuentro, se establecieron importantes nexos para realizar promoción turística de intercambio entre la Región del Biobío y localidades de Argentina como Bariloche, San Martín de Los Andes, Villa La Angostura y Neuquén.

Finalmente otro acuerdo importante es la elaboración de folletería conjunta con la Subsecretaría de Neuquén que permita contar con mapas ruteros binacionales de las regiones de Biobío, Los Ríos, Araucanía y Los Lagos por parte de Chile y las Provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut por parte de Argentina.

Asimismo, durante el encuentro se evaluaron los avances en la infraestructura vial y de los complejos fronterizos (los principales pasos de la zona son Pino Hachado, Icalma, Mamuil Malal, Hua Hum y Cardenal Samoré), circuitos turísticos binacionales, transporte turístico terrestre internacional, y temas de género.

Entre los funcionarios que asistieron al encuentro se destacó la participación del embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar; la intendenta de San Martín de los Andes, María Cristina Frugoni, el Gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, los gobernadores de varias regiones chilenas y legisladores argentinos.

————–
Noticia facilitada por SERNATUR

Tus comentarios son bienvenidos

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones

Síguenos en Facebook