Turismo en Concepción

Sernatur y Onemi inspeccionan centros de esquí y ruta Interlagos en La Araucanía

Inspección Sernatur Onemi

Con el fin de garantizar seguridad y tranquilidad a todos los turistas que visitan y recorren los diferentes centros de esquí y caminos de La Araucanía, las directores de los organismos regionales del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi) en la región, inspeccionaron en terreno las condiciones de caminos y accesibilidad en el territorio de Araucanía Andina.

Sernatur y Onemi en forma preventiva, analizaron y constataron en terreno la accesibilidad a los centros de esquí “Corralco” en Curacautín y “Los Arenales” en Lonquimay, garantizando la accesibilidad a ambos lugares turísticos para todo tipo de vehículos, tras ser mandatados por el Intendente regional, Andrés Molina.

Esto, se debe principalmente a que en este último centro de esquí, se está desarrollando hasta el próximo martes 23 del presente mes, la “IX Carrera Internacional de Mushing Lonquimay 2011”, hasta donde llegó maquinaria de Onemi, Vialidad y del municipio, habilitando estacionamientos y caminos, para garantizar este hito turístico-deportivo en la comuna cordillerana

Al respecto Sebastián Álvarez, director regional de Sernatur Araucanía, indicó que el trabajo desarrollado por ambas instituciones de Gobierno garantiza la competencia canina que se está realizando en los faldeos del volcán Lonquimay e invitó a los turistas a acercase a conocer esta disciplina.

“El Intendente Molina, nos ha solicitado que constatemos y verifiquemos en terreno el estado de los accesos a los centros de esquí y a las distintas rutas turísticas de nuestra región. Es por ello que el día de hoy, salimos a hacer una verificación y hemos podido colaborar y contribuir en aspectos de seguridad vinculados a la actividad del Mushing que se está realizando en Lonquimay, lo que nos deja un sentido de tranquilidad para poder invitar a todos los turistas a visitar La Araucanía con la seguridad que tenemos nuestras vías accesibles y disponibles para nuestros turistas”, indicó el titular de turismo de la región.

Por su parte, Fredy Rivas, director regional de Onemi Araucanía, destacó la importancia de este tipo de alianzas con otras instituciones de Gobierno para garantizar tranquilidad a los turistas.

“Es muy importante que podamos con el resto de los servicios públicos y, especialmente con Sernatur, ayudarnos para crear una conciencia y una cultura de la prevención. Estamos en la línea correcta de hacer turismo seguro, de manifestarle y expresarle a toda la gente que nos viene a visitar, que estamos trabajando por su tranquilidad y por su seguridad; que todo esté exclusivamente dedicado a ellos, que sea sólo el paisaje y el disfrutar lo que los ocupe y en eso tenemos una alianza que me parece muy potente”, expresó el representante de la oficina de emergencias en la región.

Además, Rivas agregó que “toda esta red de caminos que nos llevan a disfrutar de estos paisajes con volcanes y ríos, más los servicios de turismo, son importantes mantenerlos plenamente vigentes, en buenas condiciones y bien señalizados. Tenemos la obligación de generar una región segura, una región que invite, que le diga a los turistas que vengan a vernos, porque aquí, en esta región, hay preocupación por ellos y se dedica y se preocupa uno de hacer un turismo seguro”, puntualizó la autoridad de Onemi.

A esto, el titular de turismo indicó que “hay un trayecto de la ruta Interlagos –que pudimos verificar con el director de Onemi-, el cual falta aún por despejar en un tramo muy breve, pero entendemos que obedece a este segundo episodio de nevazones fuertes; pero lo importante es que tenemos una región habilitada 100 por ciento para la actividad turística”, señaló Álvarez, ante los últimos 5 kilómetros que une el camino de Curacautín con el centro de esquí “Las Araucarias” por la ruta Interlagos.

Asimismo, ambas autoridades de servicio recalcaron que este trabajo en terreno, se debe a una labor preventiva que está relacionada a las próximas reuniones que sostendrán diversos actores como Conaf, Vialidad, Carabineros, Aduanas, Onemi, Sernatur, entre otras instituciones de Gobierno, para garantizar y evitar posibles congestiones en accesos turísticos de La Araucanía, en las próximas fiestas patrias.

Álvarez señaló que “todo esto tiene un objetivo que ha sido precisamente preparar y planificar el ordenamiento que debemos tener para estas fiestas patrias, donde sabemos que van a llegar una gran cantidad de turistas a nuestra región y es por ello que tenemos que comenzar con bastante anticipación a prever los accesos y caminos, para que los turistas que lleguen, encuentren una plena satisfacción en su experiencia turística mientras están en la región. Queremos que nuestros turistas se vayan contentos y satisfechos”, finalizó el director regional de Sernatur Araucanía.

————–

Noticia facilitada por SERNATUR

Tus comentarios son bienvenidos

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones

Síguenos en Facebook