Fecha: 19 y 20 de octubre del 2012. 20:00 horas.
Lugar: Teatro Universidad de Concepción.
Dirección: O`Higgins 650, Concepción.
Con tango sinfónico comienza el ciclo de danza, en el Teatro de la Universidad de Concepción. La Orquesta Sinfónica de la casa de estudios presentará una selección de reconocidas obras en formato sinfónico. Entre las que se encuentran las siguientes composiciones:
– Tangazo
– Concierto Aconcagua para bandoneón y orquesta
– Vamos viendo
– Milonga de la calle
– Niebla del riachuelo
– El choclo, Vida mía
– El día que me quieras
– Milongueando en el 40
– Che Buenos Aires
La Orquesta se presentará junto a la destacada dupla chilena conformada por la bailarina de Concepción Giannina Roncagliolo y el bailarín de Contulmo Patrick Arellano, ambos residentes desde hace varios años en Argentina. Como pareja ganaron el Quinto Campeonato Nacional de Baile de Tango el año 2009.
ENTRADAS
Las entradas se encuentran a la venta en boletería del teatro Universidad de Concepción. Horario de atención de 12:00 a 20:00 horas.
General $5.000
Funcionarios y convenios $3.000
Balcón $2.500
Estudiantes: $2.000
Director invitado Benjamin Shwartz
Benjamin Shwartz ha completado recientemente un período de tres años como Director Residente de la Sinfónica de San Francisco, donde fue asistente de Michael Tilson Thomas, dirigió numerosos conciertos y fue Director Musical por la Fundación Wattis de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Francisco. De especial relevancia durante este período fue su trabajo como director de la gira europea de la Sinfónica Juvenil en el verano de 2008. Acerca de una de sus interpretaciones, un crítico escribió: “Benjamin Shwartz realizó un trabajó de precisión; en ningún caso permitió que su orquesta intentara impresionar con la sola fuerza bruta de su sonido, sino que moldeó cada frase, incluso las de los vientos solistas, con el máximo refinamiento. En el movimiento lento, logró crear momentos de gran romanticismo con la vibrante intensidad de las cuerdas. El público de la Festsaal cayó en éxtasis”.
Previamente a su nombramiento como Director Residente, Benjamin Shwartz fue director asistente de las sinfónicas de San Francisco, Delaware y Reading (Pensilvania). Ha dirigido la New World Symphony y las orquestas sinfónicas de Islandia, Trondheim, Oregon y la BBC Escocesa, entre otras. La próxima temporada debutará frente a las sinfónicas de Tokio y Duisburg (Alemania) y de las radios BBC (Londres) y KBS (Corea).
La temporada pasada, hizo su debut operístico junto a la compañía del Curtis Opera Theatre en Filadelfia dirigiendo Il viaggio a Reims de Rossini, y regresará durante la presente temporada para dirigir La Sonnambula.
Comprometido con la nueva música, ha dirigido numerosos estrenos mundiales de obras de compositores de su generación. Es director de Mercury Soul, un proyecto de nueva música del cual es curador junto al compositor Mason Bates y la diseñadora Anne Patterson. El conjunto presenta nueva música para instrumentos acústicos y electrónicos en clubes y otros escenarios inusuales, rompiendo las tradicionales barreras entre la música clásica, la experimental y la electrónica.
Educado en Los Angeles e Israel, Benjamin Shwartz asistió al Curtis Institute of Music en Filadelfia, donde recibió la beca Shanis para estudiar dirección. Mientras estudiaba en dicho instituto, colaboró estrechamente con Christoph Eschenbach en la preparación de la orquesta Curtis para sus conciertos. También estudió composición con James Primosch en la Universidad de Pensilvania y con Karlheinz Stockhausen en Alemania, así como en el IRCAM de París.
Benjamin Shwartz ha recibido numerosos premios por su trabajo, tales como el Presser Music Award, y fue galardonado en el Concurso de Dirección Gustav Mahler de la Sinfónica de Bamberg (2007).
Ha dirigido a la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción en las temporadas musicales 2010 y 2011.
Ver Teatro Universidad de Concepción en un mapa ampliado