Fecha: 30 y 31 de agosto del 2013. 19:30 horas.
Lugar: Aula Magna UCSC.
Dirección: Caupolicán 459.
Ciudad: Concepción.
La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad frente al destino y consta de tres actos o jornadas.
La vida es sueño es una de las obras de Calderón de la Barca más conocida y estudiada. Dicho interés reside en su complejidad filosófica, pero también en el notable armado dramático. Sin embargo, desde que Marcelino Menéndez y Pelayo (1910) clasificara a la vida es sueño como drama filosófico, la crítica ha hecho hincapié en los problemas existenciales de la obra, desatendiendo a veces sus características específicamente formales, dramáticas. En relación con el primer punto, se pueden señalar algunos ejes que constituyen los temas filosóficos centrales; la oposición entre destino y libertad, el tópico de la vida como sueño y la tematización del autodominio. Estos temas centrales subordinan otros como la educación de los príncipes, el modelo de gobernante, el poder o la justicia, que más tarde vamos a ir relacionando con el soliloquio de Segismundo.
Dirección: Julio Muñoz.
Elenco: Romina Torres, Marco Camus, Fredy Flores, Jorge Briano, Enzo D’arcangeli, Cristóbal Guesel y Karla Ortiz.
Entradas
Entrada General: $3.000
Estudiantes, Alumnos Mayores,Ex Alumnos Ucsc y Funcionarios Ucsc: $1.500
Socios Club de Lectores Diario El Sur, 2×1: $3.000