Turismo en Concepción

Tolerancia Cero y Responsabilidad Local

La nueva Ley de Tolerancia Cero tiene alcances que impactan directamente a la actividad turística, entendiendo el área gastronómica como uno de los elementos básicos del turismo, además del transporte y el alojamiento, y como complementarias actividades de esparcimiento, como pueden ser casinos de juegos, discoteques, entre otras.

Es sabido que las actividades turísticas están acompañadas por fuertes componentes gastronómicos, los que se han desarrollado en sus diversas áreas a nivel nacional, potenciando así, polos de desarrollo gastronómico en nuestro Gran Concepción, tal es así que los casos de San Pedro de la Paz, Pedro de Valdivia, Lenga, Casino, Lomas de San Andrés, entre otros, quienes han percibido una baja en las ventas debido a la disminución de consumo de alcohol entre quienes asisten a restaurantes y pubs. En mi opinión, ante esta Ley que se anunciaba ya hace tiempo se debió prever un factor importante y no menor que el excesivo y abusivo cobro de los taxis que circulan por el Gran Concepción, quienes no tienen ninguna regulación tarifaria, y de cierta forma desincentivan el uso de este medio de transporte en caso de querer utilizarse para movilizarse hacia un lugar a cenar o juntarse con amigos o simplemente cuando un turista por concepto de negocios que viene por el día a Concepción a una reunión o congreso, debe cancelar en promedio $15.000 o más para llegar al centro de la ciudad ida y vuelta, lo que claramente es un abuso.

Volviendo a la nueva Ley, sería muy bueno que los colectivos dieran luz verde a las rutas nocturnas, de 12:00 am a 07: 00, con una tarifa fija que permita no incurrir en un costo tan elevado de transporte y así dar real sentido a la Ley que es sacar a conductores ebrios de las calles y evitar las nefastas consecuencias a causa de estos transitando.

Por último, la invitación es también invitar a los dueños de restaurantes y pubs en brindar de un servicio de transporte efectivo para sus clientes, que no implique un excesivo cobro o que sea parte del servicio, si lo miramos al largo plazo, fidelizamos a nuestros clientes y lo mantenemos en nuestro negocio por un tiempo más prolongado; o incentivos (rebajas) para el «conductor designado». Como todo nuevo cambio, debemos adaptarnos a él y procurar que la Ley se cumpla, pensando siempre en el bien común y en las futuras generaciones que verán esto como una forma de vida, sin cometer el error que muchos adultos ya han cometido.

Soledad Carrillo Galilea
Jefa Proyectos Turísticos
Chileconsultor Ltda.

Tus comentarios son bienvenidos

Recomendado para tí

Booking.com

Hostal del Centro

¡Excelente ubicación! A pasos del Mall del Centro, Tribunales de Justicia, Hospital Regional, Universidad de Concepción, Pinacoteca, Plaza Perú, Clínica Oftalmológica Más Visión, entre muchos otros.

RECOMENDADO

Últimas publicaciones

Síguenos en Facebook